Ferrocarril de Luchana a Munguía

El ferrocarril de Luchana a Munguía fue una línea férrea de vía estrecha que unía las localidades vizcaínas de Erandio y Munguía en el País Vasco (España) y que funcionó en su integridad entre 1894 y 1975.Desde entonces y hasta hoy, únicamente se mantiene el trayecto inicial entre el barrio de Luchana (Erandio) y Sondica, siguiendo el mismo trazado original sin grandes cambios; la única modificación significativa acometida en la línea, desde su cercenamiento, tuvo lugar en 1992, cuando el corto tramo de acceso al núcleo urbano de Sondica por el norte (lindando con el recinto del aeropuerto) fue sustituido por una variante que daría servicio a la nueva estación ferroviaria de la localidad, inaugurada dicho año en sustitución de la original, ubicada más al sur y más céntrica.[1]​ FTS se encargó de gestionar la línea (de Luchana a Munguía primero, y de Luchana a Sondica desde 1975) hasta 1977, cuando, tras su desaparición, sus servicios pasaron a ser gestionados por FEVE primero, por el Consejo General Vasco desde 1978, y, a partir de 1982 y hasta su clausura en 1997, por Eusko Trenbideak (Euskotren).En aquella época el primer tren salía de Munguía a las 5:30 de la mañana y el último a las 23:15, con una frecuencia de un tren cada 2 o 3 horas; en total el convoy necesitaba 45 minutos para llegar a Luchana.El primer anteproyecto, por acuerdo entre la compañía y el Ayuntamiento de Bermeo, recayó en el arquitecto Casto Zabala, que después sirvió para el proyecto del ingeniero Ernesto Hoffmeyer en 1890.Desde esta localidad, se planteaba un túnel de 1000 metros hasta Mundaca para continuar desde ahí a Pedernales.Entre 1913 y 1927 la línea entre Luchana y Munguía vivió posiblemente su mejor época en relación con el transporte de viajeros; además transportaba leche, ternos, madera, hortalizas...De este modo, la concesionaria sustituyó las locomotoras de vapor por trenes eléctricos, construidos por AEG y Carde y Escoriaza y destinados inicialmente a la línea de Bilbao a Plencia, también gestionada por la misma empresa.[6]​ Junto a esta estación se encontraban los talleres de la línea, construidos en los años 50 por FTS, que actualmente dan servicio a las unidades que recorren la línea de Euskotren del Valle de Asúa.1,376, junto a una antigua fábrica hoy en día en ruinas.Hoy en día se observan algunos restos del andén.Actualmente el emplazamiento de la estación es un aparcamiento en superficie y no queda prácticamente rastro del pasado ferroviario.[6]​ El ferrocarril de Luchana a Munguía contó con las siguientes locomotoras que dieron servicio incluso en años posteriores a la electrificación de la línea:[3]​ Tras la electrificación FTS puso en circulación automotores MAB.Diversas organizaciones de Munguía y Vizcaya están aprovechando esta circunstancia para promover la prolongación de esta línea desde Lujua, municipio en el que se encuentra el aeropuerto, hasta Munguía.Así, la asociación ambientalista Butroi Bizirik promueve la conexión entre el aeropuerto y Munguía, así como su prolongación hasta Urduliz, para poder acceder de este modo al hospital de Urduliz,[12]​ y afirman haber recogido ya 5000 firmas que apoyan esta propuesta.[15]​ Este estudio indica que la prolongación ferroviaria hacia Munguía no es socioeconómicamente rentable y que el mejor modo de conectar esta localidad con Bilbao es la actual (el autobús).De esta respuesta parlamentaria se desprende, además, que en relación con la petición de las Juntas Generales de Vizcaya, no se ha procedido aún a redactar un proyecto, puesto que no se considera viable; asimismo, se constata que el Ayuntamiento de Munguía está reservando suelo en sus planes urbanísticos para un hipotético ferrocarril.[16]​ Finalmente, el Ayuntamiento de Mungia cuenta también con un anteproyecto propio, realizado por la ingeniería Idom, en el que baraja dos rutas para prolongar el ferrocarril desde el aeropuerto hasta Mungia: la primera continúa parcialmente por la antigua vía de tren y la segunda está diseñada con vistas a prolongarla en un futuro a Bermeo.
Estación conjunta de Lutxana de la línea 1 de Metro Bilbao (antes, línea de Bilbao a Plencia) y el antiguo ferrocarril de Luchana a Munguía.
Acción de la Comp. del Ferrocarril de Luchana á Munguía de fecha 15 de marzo de 1907
Andén de Euskotren Trena en la estación intermodal de Lutxana, habilitada provisionalmente como final de la línea del Valle de Asúa (actual E3 ) durante las obras de construcción de la nueva línea 3 del metro de Bilbao La estación se ha mantenido en activo para ofrecer el servicio de lanzadera entre los dos medios de transporte.
Locomotora TD 2001 BB "Bidasoa" en circulación en pruebas por la línea de Sondica a Luchana, entre el apeadero de Arriagas y la estación de Asúa-Erandio, el 10 de marzo de 2009.
Vestíbulo de la actual estación de tren de Sondica, que presta servicio de viajeros a la línea de Bilbao a Lezama de Euskotren.
Casa consistorial de Munguía.