Ferrari 250

La versión 250 Europa GT se presentó al año siguiente, ahora con el motor Colombo, manteniendo los 220 CV (217 HP; 162 kW) de potencia máxima.

También en 1956 se comenzó a fabricar el 250 GT Berlinetta, que triunfó varias veces en el Tour de Francia Automovilístico.

El término ‘spider’ en la denominación de este modelo se puede considerar una anomalía, pues el California es realmente un cabriolet o descapotable con el techo completamente plegable.

En cualquier caso, a todos los efectos fue una versión abierta de la berlinetta 250 GT, con la que compartió producción.

El 250 California se produjo en dos series diferentes: el ‘LWB’ (long wheelbase o batalla larga) entre 1958 y 1960 (aunque se había hecho un prototipo a finales de 1957); y el ‘SWB’ (short wheelbase o batalla corta) de 1960 a 1962.

Algunos ejemplares tenían los faros cubiertos y otros sin cubrir, una opción que podían elegir los clientes, salvo para los vehículos vendidos en Italia en 1959, donde la legislación de aquel momento obligaba a que los faros siempre fueran abiertos.

Del mismo modo, en 1959 se lanzó el 250 GT Cabriolet Pininfarina Serie II, cuya producción ascendió a aproximadamente 212 unidades.

Insatisfecho por la fragilidad de los embragues y la mala atención al cliente, se quejó ante el propio Enzo Ferrari.

Popularmente se cree que esto motivó al empresario a construir sus propios automóviles, fundando la firma Lamborghini.

Ferrari 250 GT California Spyder LWB
250 GT SWB California Spyder de 1962
Ferrari 250 GT Coupé Pininfarina
Ferrari 250 GT Berlinetta (1961).