Fernando Botero Zea

Cuando Botero tenía cuatro años, su familia se fue a vivir a Nueva York aprovechando el hecho de que su abuelo materno, Germán Zea Hernández, había sido nombrado Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas.

En ese colegio fue elegido presidente de su curso, despertándose su interés en la actividad política.

En 1973, se produjo el secuestro de Gloria Zea y su esposo Andrés Uribe Campuzano.

Ante esta situación, Botero Zea ingresó en la École Nouvelle de la Suisse romande en 1973, donde se graduó en 1974 con un International Baccalaureate.

Su tesis de grado se tituló “La Colonia Colombiana en el Reino Unido: Mitos y Realidades”.

Asignado inicialmente a la oficina de Nueva York y trasladado posteriormente a la oficina en Madrid, concentró su trabajo sobre uno de los principales clientes del bufete en España, el Banco Herrero.

[9]​ En 1986, publicó un casete con el título “El manejo eficiente del tiempo”, que se imprimió en un tiraje de 20 mil ejemplares, destinado a grandes empresas nacionales y multinacionales, y también para ser distribuido a través de librerías en Colombia.

La responsabilidad de Botero Zea era coordinar los veinte Alcaldes Menores que existían en la capital.

Formó parte de la lista del dirigente liberal Hernando Durán Dussán y ocupó la primera suplencia, siendo Carlos Lemos Simmonds el miembro principal.

En 1989 Fernando Botero se lanzó como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá por el Partido Liberal.

Primero, en las elecciones de 1990; y luego nuevamente en 1991 al ser revocado el Congreso por la Asamblea Nacional Constituyente.

La reforma pensional dio pie para el nacimiento del sistema privado de pensiones que rige en la actualidad en Colombia.

Esta ley fue uno de los grandes reveses sufridos por el sector trabajador, retrocediendo en muchas conquistas obtenidas a lo largo del siglo XX.

Esos debates mostraron la vida de lujos que llevaba Pablo Escobar en su cárcel de la Catedral y el engaño que se había producido hacia la opinión pública colombiana e internacional con su sometimiento a la justicia.

Dicha comisión fue integrada por doce expertos entre los cuales también se destacan Manuel José Cepeda, Marino Tadeo Lozano, Eduardo Mendoza de la Torre, Alfonso Esguerra Fajardo, entre otros.

La principal labor de dicha comisión era estudiar las diferentes estructuras del estado colombiano para proponer las reformas necesarias para modernizar el Estado y volverlo más ágil y dinámico.

Con esta reforma a las estructuras militares de Colombia, se acabó la tradicional dependencia del Ejército sobre la Fuerza Aérea.

Durante su gestión, los principales cabecillas del cartel de Cali en su totalidad fueron abatidos o encarcelados, incluyendo los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, Phanor Arizabaleta, Helmer "Pacho" Herrera y José Santa Cruz Londoño.

La base legal de las “Con-vivir”, el decreto 356, data todavía del gobierno Gaviria (1993).

Las funciones y las facultades legales de estas asociaciones quedaban durante largo tiempo sin definiciones claras.

[15]​ El Fiscal General de Colombia, Alfonso Valdivieso Sarmiento, dirigió personalmente la investigación.

Valdivieso es primo del fallecido Luis Carlos Galán, candidato presidencial asesinado en 1989 por el Cartel de Medellín por sus opiniones políticas.

Galán favoreció la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos para su enjuiciamiento.

[21]​ El libro tuvo gran éxito editorial, lo cual suscitó una segunda y luego una tercera edición, así como la inclusión del libro en el pensum de varias universidades en la Ciudad de México.

El libro México desde el Cielo lo hizo Botero Zea en colaboración con Alejandro González, Ágata Lanz y Kike Arnal, centrándose en las mejores fotografías aéreas de los paisajes de México y sus más sobresalientes lugares culturales.

En 2014, Botero Zea recogió el legado cultural y artístico de la familia[25]​ y decidió crear Botero-in-China, la empresa encargada de organizar la primera exposición del Maestro Fernando Botero en China.

Hasta 2021, la misma empresa había organizado más de 200 conferencias educativas en 21 diferentes países del mundo.

Ha sido profesor universitario tanto en Colombia como en México en los campos de la Política Macroeconómica y las Finanzas.

[5]​ Cuando se trasladó a México en 1999, buscó la manera de continuar con su labor docente.

[28]​ Entre los deportes que practica se encuentran el boxeo, las artes marciales mixtas, tenis, equitación, motocross, esquí de nieve, buceo, parapente, paramotor, vela, montañismo y escalada en roca.