Fémur

Durante la época de crecimiento ósea también encontramos metáfisis, que está situada entre la diáfisis y la epífisis.Presenta una ligera curvatura de concavidad posterior, y en el esqueleto se dispone inclinado hacia abajo y adentro, oblicuidad que resulta más notable en el caso de la mujer por la mayor separación entre las cavidades cotiloideas de los coxales, donde se articula el fémur por arriba (articulación coxofemoral) —la pelvis femenina es más ancha que la masculina—.La osificación del fémur se completa en torno a los 19 años de edad en la cabeza femoral.La línea áspera, conformada por un labio lateral —externo— y otro medial —interno—, entre los que queda un intersticio, recorre la diáfisis longitudinalmente.En ellos se desarrolla la tróclea, superficie lisa para la articulación del fémur con la tibia en la rodilla —articulación femorotibial—.Por debajo y detrás los cóndilos están completamente separados por la profunda escotadura o fosa intercondílea.Estos compartimentos utilizan el fémur como un eje, y están separados por membranas duras del tejido conectivo (o septos).El cuello del fémur es generalmente mínima o ausente en las formas más primitivas, lo que refleja una fijación sencilla al acetábulo.El trocánter mayor se presentó en los arcosaurios extintos, así como en las aves y los mamíferos modernos, están asociados con la pérdida de la marcha en expansión primitiva.[8]​ Algunas especies de ballenas,[9]​ serpientes y otros vertebrados, que no caminan, tienen fémures vestigiales.
Centros de osificación del fémur.
Vista de la epífisis superior del fémur derecho. Son visibles la cabeza del fémur ( head ), el cuello anatómico ( neck ), trocánter mayor ( greater trochanter ) y trocánter menor ( lesser trochanter ). Entre ambos trocánteres se encuentra la línea intertrocanteriana posterior .
Vista de la tróclea y cóndilos del fémur derecho. Se aprecia la garganta de la tróclea en el centro y arriba, también la escotadura intercondílea.
Sección de la rodilla derecha. Arriba es visible el extremo inferior del fémur. Abajo, extremo superior de la tibia . Delante de los cóndilos es visible la rótula .
Inserciones musculares (visto de frente).
Inserciones musculares
(fémur, cara posterior).
Fémures de los pollitos de Moa.