[1] Los principales grupos evolutivos son descritos a continuación por filogenia:[2] La evolución en esta familia tuvo lugar tanto por cambios progresivos de la frecuencia de un gen a la población entera (anagènesi) cómo por diferenciaciones adaptativas y especiaciones en ramas diferentes (cladogènesi).Las diferentes especies ancestrales también podrían haber experimentado una evolución convergente, cosa que complica el análisis de los fósiles.Para acabar, puntualmente, las adaptaciones podrían variar de una época a la otra (medida, etc.).Los équidos más primitivos descubiertos son del género Hyracotherium (conocido también como Eohippus).Evolucionó progresivamente, especializándose a correr, crecer y adquirir un cerebro parecido al de los équidos modernos.Parece haber coexistido durante un tiempo con el miohippus (40-25 millones de años), todavía más grande que el anterior.El miohippus originó dos ramas diferentes en este continente, varias especies de las cuales migraron a Eurasia.Los dos últimos dedos continúan atrofiándose y es el primero èquid que solo se nutre de hierba.Verso 13 Ma se distinguen dos tipos de equinos con caracteres morfológicos muy diferentes, Hipparion y Pliohippus.Las narinas muy abiertas le permiten inspirar grandes cantidades de aire para aumentar la vivacidad y la rapidez.Estas especies americanas se extinguieron hace 11.000 años durante el evento de extinción del Cuaternario tardío.Lo tarpan fue cazado por su carne y para utilizar ciertas partes como por ejemplo la piel, los huesos, etc.Todos murieron hace 10.500 años durante la erupción pliniana del volcán Nevado de Toluca.