[2][3] Aunque el agotamiento por calor es menos grave, la hipertermia es una emergencia médica que requiere un tratamiento de urgencia, y si no se atiende puede incluso provocar la muerte.
[2] También pueden producirse quemaduras como resultado del contacto accidental con superficies calientes o vapor.
En Estados Unidos, el estrés por calor en el trabajo es cada vez más importante por causa del aumento de las temperaturas medias, pero aún no se tiene en cuenta.
[7][9] Los trabajadores también pueden ser más vulnerables a las enfermedades por calor si están deshidratados por la sudoración y no beben suficiente agua o tienen un bajo nivel de aptitud física.
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH, en inglés), la aclimatación es un proceso biológico por el que pasa un individuo para ajustarse a un estímulo tras una exposición continuada.
Existen varias profesiones sometidas a un alto riesgo de exposición al estrés por calor.
[18] Si no bebe suficiente agua para reponer el líquido que está sudando, un trabajador puede deshidratarse.
[18] Si los trabajadores realizan esfuerzos de forma continua en ambientes calurosos, pueden desarrollar calambres musculares por sudar demasiado, lo que puede evitarse tomando un descanso y bebiendo más agua y electrólitos[20] Además, los trabajadores pueden sufrir sarpullidos por el calor, que deben tratarse en un lugar fresco y calmarse con talcos.
[21] Si un trabajador no se recupera en una hora o sigue vomitando, es importante que busque atención médica rápidamente.
[22] Si se le toma el pulso, será rápido y fácil de detectar.
[21] Si un trabajador muestra estos síntomas, es importante llamar al 911 para que reciba atención médica inmediata.
Dónde T es la temperatura medida en grados Fahrenheit (°F) y el porcentaje de luz solar se mide en un espectro que va desde el 100 % (sin nubes, sombras visibles) hasta el 0 % (nubosidad total, sin sombras).
[27] Cuando la temperatura ajustada es de 90 °F (32 °C) o superior, se recomienda que incluso los trabajadores sanos y aclimatados sean controlados cada 45 minutos.
[32] Para prevenir las enfermedades relacionadas con el estrés por calor, es importante realizar amplias pausas en zonas sombreadas o refrigeradas.
La aclimatación puede requerir diferentes periodos de tiempo para diferentes personas, pero el NIOSH recomienda permitir que los trabajadores se expongan a niveles de calor gradualmente más altos durante 7-14 días para la aclimatación.
Los nuevos trabajadores sin exposición reciente al calor pueden necesitar más tiempo para adaptarse.
[2] Solo tres de los cincuenta estados han creado normativas para los trabajadores en relación con el calor: California, Washington y Minnesota.
[7] Las Normas Administrativas de Minnesota establecen que la ventilación y la temperatura en interiores están reguladas para prevenir el estrés por calor.
[36] El NIOSH recomienda que todo empleador cree y aplique un programa escrito destinado a reducir la exposición al calor.
El uso de procedimientos y herramientas más eficientes es beneficioso para reducir las demandas metabólicas del trabajo.