Aparato respiratorio

[1]​[2]​ El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón.[3]​ El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea y pulmones.La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones.En condiciones normales la espiración es un proceso pasivo, al relajarse el diafragma este sube y vuelve a su posición inicial.Sin embargo, en la espiración forzada, el músculo recto del abdomen se contrae, lo que propulsa las vísceras abdominales hacia arriba, este proceso hace disminuir aún más el volumen intratorácico y aumenta la cantidad de aire que se desplaza al exterior.Otras partes del cerebro como el sistema límbico y el hipotálamo pueden afectar el patrón de la respiración, por ejemplo en alteraciones emocionales.En el contexto del control de la ventilación es fundamental que estos grupos musculares trabajen conjuntamente en forma coordinada.Existe una ley física según la cual cuando un gas se encuentra en una cámara cerrada y su concentración es diferente en los dos extremos, las partículas tienden a desplazarse desde donde la concentración es alta hacia donde es baja, llegando finalmente a una situación de equilibrio, proceso conocido como difusión simple.[13]​ La capacidad de la sangre para transportar oxígeno disuelto directamente es muy baja, puesto que este elemento es poco soluble en agua.Por este motivo el organismo ha desarrollado una proteína llamada hemoglobina que tiene la capacidad de captar el oxígeno y transportarlo con gran eficacia.[15]​[16]​ En condiciones normales, una persona respira 15 veces por minuto y en cada inspiración entra en sus pulmones 500 cc de aire.Estas presiones no son constantes, pues se modifican a lo largo del ciclo respiratorio.Los protozoarios son organismos unicelulares que no presentan aparato respiratorio, captan el oxígeno directamente del medio mediante por difusión a través de la membrana celular.Cada espiráculo dispone de una pequeña válvula que se abre cuando el animal precisa captar oxígeno.Los reptiles de vida acuática deben salir periódicamente a la superficie para captar el oxígeno atmosférico.Se cree que ello es posible gracias a varias adaptaciones fisiológicas, entre ellas el bajo ritmo cardiaco y la capacidad del cerebro para funcionar con concentraciones de oxígeno reducidas.Las aves cuentan con pulmones, pero su aparato respiratorio dispone de unos órganos especiales que no existen en los mamíferos, los sacos aéreos.[26]​[27]​ El sistema respiratorio de los mamíferos es pulmonar y comparte características muy similares en todas las especies incluyendo el hombre.Los alveolos forman una gran superficie para el intercambio de gases en la que existe una separación muy pequeña entre la sangre y el aire.Durante el ejercicio se producen inspiraciones y espiraciones forzadas que aumentan el volumen de ventilación considerablemente.
Aparato respiratorio humano.
Esquema del alveolo pulmonar y la red capilar que hace posible el intercambio de oxígeno con la sangre.
Movimientos de entrada de aire a los pulmones ( inspiración ) y salida ( espiración ), en verde el diafragma .
Centros respiratorios del encéfalo .
El intercambio de gases en los alvéolos pulmonares tiene lugar por difusión simple. El oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale.
Cada glóbulo rojo dispone de 250 millones de moléculas de hemoglobina para transportar oxígeno.
Volúmenes y capacidades pulmonares VR: Volumen de reserva. VRI: Volumen de reserva inspiratorio. VRE: Volumen de reserva espiratorio. CV: Capacidad vital. CRF: Capacidad residual funcional. CI: Capacidad inspirada. CPT: Capacidad pulmonar total.
Presión intraalveolar e intrapleural inmediatamente antes del inicio de la inspiración.
Pulmón afectado por silicosis.
El humo del tabaco es responsable de gran parte de las enfermedades del aparato respiratorio.
Los protozoos son organismos unicelulares que captan el oxígeno directamente a través de la membrana celular.
Espiráculos.
Branquias de un atún .
Esquema del aparato respiratorio de las aves con las fases de inspiración y espiración.