Estadio Alberto J. Armando

El Estadio Alberto J. Armando, conocido popularmente como La Bombonera, es un recinto deportivo propiedad del Club Atlético Boca Juniors, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

[10]​ Este diseño compacto incluye bandejas superiores adelantadas respecto a las inferiores, generando una pendiente pronunciada que, según jugadores y aficionados, contribuye a crear una atmósfera vibrante y apasionada durante los encuentros deportivos.

[13]​Por otro lado, Martín Palermo, con 129, es el deportista que más goles marcó en La Bombonera.

[16]​ En 1912 se mudó a donde hoy está el Observatorio Naval, en avenida España al 2000.

[16]​El nuevo estadio se levantó en la manzana limitada por las calles Ministro Brin, Sengüel, Caboto y Tunuyán.

[16]​Fue utilizado hasta 1924,[16]​año en el que se inauguró otro recinto de tablones, en Brandsen y Del Crucero (actualmente Del Valle Iberlucea), utilizado hasta 1938, año en el que se comenzó a pensar en la construcción de La Bombonera.

[18]​ En 1931, la Comisión Directiva, encabezada por el presidente Ruperto Molfino, decidió comprar los 21 471 m² de dicho terreno, en $2 200 000.

[19]​Hacia 1937, después de organizar un concurso, se concretó el proyecto para la construcción del estadio.

[26]​ Ese día, Boca Juniors salió a la cancha con la siguiente alineación: Estrada; Ibáñez, Valussi; Viana, Lazzatti, Arcadio López; Tenorio, Alarcón, Sarlanga, Gandulla y Sas.

[32]​ Desde ese entonces, no sufrió modificaciones más que mantenimiento y cambios de sectores hasta el año 1996.

[33]​[34]​Asimismo, se encargó la decoración externa del estadio a los artistas plásticos Rómulo Macció y Pérez Celis.

[43]​[44]​Además, se retiraron 533 butacas en la tercera bandeja norte (sector K), el cual volvió a ser popular (en un 25%), también se reemplazaron butacas en el sector M, para ganar 213 nuevas ubicaciones.

[48]​Entre junio y julio se modificó el drenaje en la zona del banco de los suplentes y se colocó césped mixto,[49]​se reconstruyó el vestuario local,[50]​se pintó y cambiaron butacas celestes por azules en el interior de la tribuna preferencial[51]​y se remodelaron los sectores A y B de la platea media para obtener más ubicaciones, acompañado por nuevos pasillos de circulación más amplios.

[58]​[59]​Mientras que en el Sector L de la platea baja, se agregaron 66 butacas.

En mayo se amplió la platea media de la segunda bandeja, quitando el palco presidencial para añadir 72 butacas que utilizan los socios vitalicios.

En 2015 surgió la idea de comprar los terrenos adyacentes al estadio por el este para construir una nueva grada en ese lado.

Con motivo de las elecciones presidenciales del club en 2023, se presentaron interesantes diseños para un nuevo estadio.

[65]​En ocasión de su cumpleaños, una amiga le regaló una caja de bombones, que Sulčič comenzó a llevar a las reuniones con el ingeniero Delpini y otros participantes del proyecto, ya que su forma era casi exactamente igual a la del estadio que él estaba diseñando.

[66]​ Aunque siempre se lo conoció con ese nombre, fue el 20 de abril de 1986, en honor a quien fue el presidente bajo cuyo mandato se colocó la piedra fundamental para la construcción del estadio, cuando pasó a llamarse oficialmente estadio Camilo Cichero.

[5]​ En 2015 y 2024, fue distinguido como «el mejor estadio de fútbol del mundo» por la revista inglesa FourFourTwo.

La selección Argentina disputó 13 partidos por clasificatorias al mundial de fútbol, donde ganó 8, empató 4 y perdió 1.

[78]​ El seleccionado argentino disputó 24 partidos amistosos donde ganó 18, empató 4 y perdió 2.

[78]​Ocho de estos partidos fueron por Copas amistosas en las cuales ganó en siete ocasiones y empató una.

[78]​ Martínez Montillo Domínguez Scocco Orion Neves Silveira dos Santos Carlinhos Fred Neymar A nivel continental, el estadio de Boca es conocido por ser una «fortaleza» para el equipo.

Se disputó el partido de ida por la Copa Interamericana 1977, donde Boca Juniors venció 3-0 al América.

El primer estadio propio de la institución. Ministro Brin y Senguel .
La Bombonera en etapa de construcción.
Placa obsequiada por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro al Club Atlético Boca Juniors con motivo de la inauguración de su estadio.
Toma aérea de La Bombonera en 1961.