Comodoro Rivadavia es una ex estación ferroviaria del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento, ambas en la provincia de Chubut (Argentina).
[1] Su ubicación, tamaño e infraestructura la erigieron la estación central del ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Sarmiento hasta su desafección.
La estación tomó su nombre de la localidad sobre la que se emplaza Comodoro Rivadavia.
[3] El pueblo, a su vez fue bautizado, en honor al comodoro Martín Rivadavia, militar de brillante carrera en la armada.
Muy pronto el reducido espacio de este sector, ubicado entre el cerro y el mar, no tardó en vivir congestionamiento en el tránsito.
En contraposición, el ferrocarril reclamaba cerrar la calle Mitre, lo que fue denegado rotundamente por la municipalidad que en cambio reclamaba la nivelación de la vía entre Pellegrini y 25 de Mayo para la circulación libre.
Sin embargo, el traspaso de nación al municipio se demora hasta principios de los setenta, por lo que las vías que atravesaban gran parte del barrio Centro fueron anuladas recién en esos años.
Solo figuraba en su lugar una precaria parada construida en el empalme de la vía cerca del puerto.
En ella estaba su jefatura y es por ello que era el símbolo por excelencia de este ramal.
[12] Para 1978 todo lo que perduraba del ferrocarril corrió el mismo destino, siendo la de km5 la más importante al cierre.
[16] En la parte alta del museo aún se podía apreciar el reloj exterior de la vieja estación.
Pero desde hace algunos años no se sabe el destino de este invaluable reloj.
[18]En ese mismo año se traslada uno de los vagones recuperados junto a la locomotora, la estación luego de muchos años recupera su alma al volver a instalarse las vías que son colocadas en el andén.
[18] Recientemente la plazoleta San Martín fue reinaugurada en 2012 junto con la restauración total de todo el edificio.
En 2015 la estación fue visitada por el ministro del interior Florencio Randazzo quien rememoró la pasada gloria de los ferrocarriles patagónicos y prometió que se trabajaría en el Ferrocarril Transpatagónico, proyecto siempre prometido por políticos de turno.
[20] El antiguo edificio a pesar de llevar mucho tiempo sin cumplir su función original, aun continúa recibiendo actos patrióticos e históricos en su plazoleta San Martín como en tiempos pasados.
Los informes relevan que los 200 kilómetros del ramal se recorrían en casi 8hs y luego, gracias a la incorporación de los ferrobuses, el servicio de pasajero y cargas ligeras recibe la mejora del trayecto en 4hs.
Por otra parte, fue presentada la línea a Astra la cual corría los miércoles y sábado.
El viaje de la línea iniciaba desde Comodoro a las 7 y arribaba 25 minutos más tarde al desvío kilómetro 8 (después sería renombrado Empalme Astra).
La última línea descripta en este informe es la de Comodoro - Pampa del Castillo.
[29] El tercer informe de noviembre 1930 repitió todo los puntos descriptos en 1928, pero suprimió la línea a Pampa del Castillo.
El itinerario de 1934 describió la sección del servicio suburbano que era ejecutado por trenes mixtos los días lunes y jueves junto con el viaje a Sarmiento.
Mientras que el regreso se producía los lunes y jueves desde 8:00 con llegada a Comodoro 8:15.
Por último, la línea a Astra sería ejecutada desde Talleres sin horarios de salida especificados.
Todos los tiempos del ferrocarril mejoraron el trayecto desde Comodoro al apeadero Kilómetro 2 pasó 4 minutos.
Sin embargo, las cargas aun eran llevadas en tren a vapor a Sarmiento, y de este modo las cargas siguieron visitando todos los puntos del ferrocarril sin paradas opcionales, pero con un gran tiempo de tardanza.
Otra publicación del itinerario de 1946 estableció las mismas condiciones, pero aclaró que la mayoría de los ferrobuses pararían en puntos adicionales que los pasajeros solicitaran para ascender o descender.
Sin embargo, la gran diferencia estuvo en el viaje de cargas que recorría la línea completa desde Comodoro a Sarmiento; y no partía desde Talleres como en el itinerario anterior.
Al coche motor que partía desde la estación matriz le tomaba alcanzar el Kilómetro 2 solo 4 minutos.
Es por ello, que se ve en la colección a Talleres y Comodoro como destinos muy recurrente.