Es una elevación importante y posible divisarlo desde la parte norte de dicha ciudad.
[1] El cerro, al igual que el cerro Chenque,[2] está formado por una sucesión de capas de areniscas, conglomerado, fosilífero con moluscos marinos, yeso, cal y formaciones ferruginosas dando un colorido singular que varía entre grises verdosos, azulados y amarillentos.
La presencia de sedimentos marinos y continentales se debe a que, durante el período terciario la zona fue sometida a un descenso por debajo de los niveles normales.
Su cumbre alcanza una altura de 230 metros sobre el nivel del mar,[3] siendo el más altos del trío hermano del que participan el Cerro Chenque y Cerro Hermitte, con quienes comparte una forma similar y mucha proximidad.
Todos estos accidentes pertenecen a la formación geológica conocida como Meseta patagónica, las últimas manifestaciones visibles antes de perderse en el mar.