Embarcadero COMFERPET

[1]​ Tanto el ramal y su embarcadero tomaron su nombre sobre la base de la empresa que los concibió.Su sede se hallaba cerca del embarcadero que oficiaba también de parada ferroviaria.Hoy esta empresa pasó a ser Petroquímica Comodoro Rivadavia que mantiene el predio intacto de su antecesora, pero no su actividad ferroviaria.El acortamiento en 8 y no en 10 u 11 kilómetros fue tomado en base al punto kilométrico donde se emplazaba el empalme Astra, lugar de inicio del ramal y para evitar confusiones con los otros puntos cercanos.[3]​De cualquier manera, el apodo caló hondo entre la población que terminó llamando al embarcadero y a la localidad-barrio Km 8 en forma alternativa e informal[4]​; cuya vigencia se mantiene aún[5]​.El embarcadero al funcionar como apeadero permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha siendo considerado una parada ferroviaria simple.En tanto, en las cargas se emitía guía, con indicación del embarcadero, y/o de la estación más allá.Además, su funcionamiento se correspondía con el de un desvío particular ya que su punto terminal no poseía infraestructura ferroviaria como edificio propio y carecía de un mecanismo de giro para las máquinas que se veían obligadas a volver a la vía principal marcha a tras como se suele ejecutar en los desvíos particulares.Para proveer hidrocarburos al naciente ferrocarril la empresa se ve obligada a construir un ramal y un embarcadero.El mismo sería clave para llevar a cabo las operaciones de la compañía.La principal función de COMFERPET era el traslado del petróleo que la empresa homónima producía para el ferrocarril y luego para exportación a través del apeadero Muelle YPF.Esto sucedía porque en el final del ramal no se contaba con ningún mecanismo para girar.Para 1993 había aun abundancia de rieles oxidados y era más fácil ubicar el lugar.Esto se debe a que Km 8 estaba completamente relacionado con el servicio suburbano del ferrocarril y estos informes hacen mención a puntos atravesados por el viaje de larga distancia que no pasaba por Km 8.También, brindó información de la sección del servicio suburbano que era ejecutado por trenes mixtos los días lunes y jueves junto con el viaje a Sarmiento.Mientras que el regreso se producía los lunes y jueves desde 8:00 con llegada a Comodoro 8:15.Gracias a estas el servicio de pasajero y cargas ligeras fueron ejecutados por ferrobuses que agilizaron los tiempos y permitieron un servicio suburbano para el extenso ejido de Comodoro Rivadavia.Por otra parte, al ferrobús desde estación matriz, le tomaba alcanzar este punto 17 minutos.Luego en 4 minutos se arribaba al Empalme Astra, el punto más próximo.En cambio, solo se refirió a su embarcadero como "Comferpet" y sin edificación para pasajeros en ese año[24]​.[28]​ Una extensa colección de boletos mención usual a este punto únicamente con el nombre COMFERPET.
Los galpones de COMFERPET, concentraban los trabajos industriales y hoy como simples depósitos de Petroquímica casi sin actividad.
cartel en club Petroquímica con la antigua denominación del barrio, club, embarcadero y la empresa histórica
Vías supervivientes del ramal a COMFERPET atravesando el barrio Don Bosco, pero interrumpidas por el crecimiento del barrio.
Restos del terraplén y vías cerca del inicio del ramal
Últimos tramos de vías abandonados en km. 8, al frente del predio de Petroquímica
Detalle del Yacimiento de COMFERPET atravesado por diferentes caminos y las vías del ramal que salía del empalme a Astra al embarcadero.
Galpones de COMFERTPET, hoy pertenecientes a Petroquímica. En el pasado fueron eje de los trabajos del ferrocarril y de esta empresa.