Actualmente, La zona que atravesó el ramal fue ampliamente poblada y pertenece al Área Metropolitana Comodoro Rivadavia[2].
En un principio, tenía la importante tarea de proveer combustibles a toda la zona del ferrocarril.
Tanto el ramal y su embarcadero tomaron su nombre basándose en la empresa que los concibió.
Su sede se hallaba cerca del embarcadero que oficiaba también de parada ferroviaria.
Hoy esta empresa pasó a ser Petroquímica Comodoro Rivadavia que mantiene el predio intacto de su antecesora, pero no su actividad ferroviaria.
Por otro lado, la guía de nomenclatura se refiere al embarcadero como: Esta información permite dilucidar que ya para 1942 ambos ramales estaban profundamente vinculados e incluso confundidos en uno solo.
Notoriamente, la recomendación de escritura del nombre no se respetó apareciendo en minúscula o mayúsculas en los diferentes documentos.
Su embarcadero al funcionar como apeadero permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha siendo considerado una parada ferroviaria simple.
En tanto, en las cargas se emitía guía, con indicación del embarcadero, y/o de la estación más allá.
De este modo, para encontrar desvíos similares había que remitirse a las estaciones cabeceras del ferrocarril.
Para proveer hidrocarburos al naciente ferrocarril la empresa se ve obligada a construir un ramal y un embarcadero.
El mismo sería clave para llevar a cabo las operaciones de la compañía.
La principal función de COMFERPET era el traslado del petróleo que la empresa homónima producía para el ferrocarril y luego para exportación a través del apeadero Muelle YPF.
La empresa fue administrada por el Estado Nacional hasta 1978, cuando se clausura el ferrocarril y la empresa fue privatizada por órdenes de Martínez de Hoz y paso a llamarse Petroquímica Comodoro Rivadavia.
Esto sucedía porque en el final del ramal no se contaba con ningún mecanismo para girar.
Por otro lado, las dos poblaciones de ambos ramales Astra y COMFERPET se destacaron entre las principales del ferrocarril.
Para 1993 había aun abundancia de rieles oxidados y era más fácil ubicar el lugar.
Esto se debe a que estaba completamente relacionado con el servicio suburbano del ferrocarril y estos informes hacen mención a puntos atravesados por el viaje de larga distancia que no se enlazaba.
Gracias a estas el servicio de pasajero y cargas ligeras fueron ejecutados por ferrobuses que agilizaron los tiempos y permitieron un servicio suburbano para el extenso ejido de Comodoro Rivadavia.
Este recorrido alcanzaba estas dos puntas de riel en un solo viaje, pero su vez diferenciaba los dos ramales en sus horarios.
Por otra parte, al ferrobús desde estación matriz, le tomaba alcanzar embarcadero COMFERPET 17 minutos.
Luego en 4 minutos se arribaba al Empalme Astra, el punto más próximo.
Por otro lado, los tiempos del ferrocarril empeoraron, al ferrobús le tomaba unos 24 minutos.
[25] Una extensa colección de boletos mención usual a este punto únicamente con el nombre COMFERPET.
No obstante, la cantidad de habitantes concentrados en esta reducida área territorial hace que el tráfico por la ruta Nacional 3 se vea desbordado.