Estación Colonia Sarmiento

Este hecho fue demostrado paulatinamente en diferentes documentos histórico como itinerarios, informes y boletos de la línea.Esto aseguraba más tráfico general que el ramal Puerto Deseado a Colonia Las Heras, el cual cruzaba una zona totalmente árida.[4]​ Sarmiento continuó prosperando como centro agrícola e incluso aprovechó los viajes diarios en los nuevos ferrobuses para incrementar sus envíos hacia Comodoro.Esto fue posible gracias a los modernos ferrobuses que permitieron llevar la carga liviana en forma rápida y constante con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.[6]​ Fue la segunda estación en importancia con una de las poblaciones más grandes del tendido durante muchos años.Aun para inicios de los años 1990 el edificio se encontraba en buen estado con su color verde original, pero sin sus carteles nomencladores.La pérdida dejó un gran vacío y sentimiento de angustia en la población por varios años.[13]​ Este museo cuenta con cuatro salas (paleontológica, parque, de los colonos y alfarería) que exponen la historia regional.[14]​ Asimismo, se pudo conservar en cercanías una mesa giratoria restaurada en buenas condiciones, tramos de vías, galpones y demás infraestructura.Pensaban usar los rieles antiguos de trocha ancha, que para aquel entonces aún estaban intactos y explotar material rodante sobrante en El Maitén.Aunque se volvió a insistir, esta vez de manera oficial, no tuvo ecos.Las diferentes gestiones políticas prometían reactivar el ramal o construir un ferrocarril Patagónico nuevo.En el año 2006 el levantamiento había arrasado casi todo lo que quedaba de la línea ferroviaria para ser desarmado con fines inciertos.Ese año la justicia intervino para detener en estación Enrique Hermitte el levantamiento de vías y durmientes del ferrocarril, ya que no se cumplieron con los requisitos estipulados por ley.De este análisis surge que los trenes hicieron visita constante siempre con cargas y pasajeros.La estación estaba separada de Colhué Huapi 23 minutos y del apeadero km 191 por una corta distancia sin especificar.Este itinerario mostró por primera vez a apeadero y estaciones circundantes clausurados.Desde 1938 el itinerario expuso por primera vez una extensa red servicio suburbano que recorría la zona norte de Comodoro.Las condiciones siguieron iguales en el viaje de larga distancia para pasajeros como en el itinerario anterior.En cuanto a las distancias, se requerían 10 minutos para conectar este punto con km 191.El itinerario mostró por primera vez el truncamiento del nombre de la estación a Sarmiento, que terminaría siendo definitivo después.Sin embargo, en el otro viaje que partía desde las 9 hs la cantidad de elementos optativos era sensiblemente menor.[28]​ No obstante, pese a perder Escalante el servicio suburbano; el ferrocarril ideó en los domingos un viaje especial.Esto daba lugar que los visitantes permanecieran buena parte del día disfrutando en los diferentes destinos seleccionados.Además, el itinerario mostró que el servicio de pasajero y cargas empeoran levemente los tiempos.Por último, el documento confirmó el truncamiento definitivo del nombre de la estación y el pueblo a Sarmiento.En todos los boletos figura esta estación con el nombre de Sarmiento en preferencias a otros.Solo esta estación, Enrique Hermitte, Escalante (Devenida en apeadero para 1965), Comodoro Rivadavia (Cerrada para los años 1970), km 5, Astra y Diadema poseían infraestructura de peso similar que era capaz de brindar todos los servicios del ferrocarril.
Edificio almacén de la estación usado como depósito.
Mesa giratoria de la estación Sarmiento a modo de monumento.
Andén de la estación con un eje de locomotora o coche motor intacto.
sector final del ferrocarril con el tanque ferroviario asediado por la urbanización que cubrió de asfalto las vías. Se conserva el galpón de locomotoras convertido en un centro cultural y la máquina de vapor que calentaba el petróleo con su tinglado.
Terraplén rumbo estación Sarmiento tras atravesar ruta 26. El mismo desde el encuentro con la ruta hacia casi llegar a la estación fue desprovisto de vías por algún intendente de Sarmiento.
Señal ferroviaria de desvío perfectamente conservada en la ciudad de Sarmiento. Su entorno fue parquizado.
Andén recientemente restaurado junto con todas las instalaciones tras el incendio.
inmigrantes bóeres en Estación Colonia Sarmiento.
Vías del desvío de la playa de maniobras de Sarmiento, hoy vueltas un parque.
La ex estación Sarmiento hoy museo Regional Desiderio Torres
Mesa giratoria intacta con vías.
La mesa giratoria en una plaza con vías.
Ingreso a la ex estación restaurada y convertida en museo.
Desvíos aun conservados en proximidades a la estación.
Terraplén y vías conservadas próximas a la estación.
Mesa giratoria vandalizada, pero en perfecta conservación.
Tanque de agua para las locomotoras en perfectas condiciones.