Usuario:Hodolog/Omniorama
Por ello se mantine en un espacio de trabajo personalno resultando un artículo enciclopédicoAsí, se nombra, y define, como omni, que hace hace referencia a "todo", omnis, "toda clase de", y hórama, "vista", lo que daría lugar a imagen omnihórama, omniorama o imagen omniorámica, que aglutina "toda clase de vistas" en el sentido de dirección, proporcionando "vistas en todas las posibles direcciones".Unas imágenes que pueden adquirir diversos nombres, como "esferofoto", "fotoesfera", "imagen omnidireccional", "imagen omnihórama", y quizás algún otro, pues es un "debate" abierto, sin existir, en la actualidad, un consenso generalizado.Pero esta imagen no proporciona una visión de la esfera, uno de los grandes retos históricos, cómo representar volúmenes sobre superficies planas, algo que se consigue como se representa en la Fig.Pero si se activa su visión como omniorama, será la Tierra, la imagen equirectangular de 500x1000 píxeles (V/H), la que "rodee" al observador, que no la observará "desde fuera".Así, la imagen omniorámica resulta una imagen que, en un modo que se podría denominar como retroproyectado, cubre el interior de una superficie esférica, en cuyo centro se encuentra el punto focal, el punto de observación, proporcionando, en el caso de la esfera terrestre, una visión quizás sorprendente, algo que no ocurre cuando la "esfera de lo visible" se asemeja más a lo "habitual", como un paisaje (Fig.La interacción, según define el DLE, es "una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas, agentes, fuerzas, funciones, etcétera".[4][5] En los campos en que el omniorama se inscribe, una imagen o recurso, un objeto eminentemente computacional, "que se adapta a ser tratado mediante computadoras"[6], informático, se tienen dos acepciones: el proceso que establece una persona usuaria con un dispositivo, sistema u objeto determinado, la interactividad, y la interacción persona-computador.[13] El resultado obtenido, como tal imagen, no proporciona una visión omniorámica pero, en sistemas computacionales hipertexto, se puede vincular u ofrecer su visualización en esa forma inmersiva, a través del correspondiente enlace al omniorama del cual se deriva y que permite esa visión omniorámica.La segunda, una visión de unas piezas en un museo de arte sacro, permite visualizar el entorno, la sala o espacio en que estas se encuentran, qué otras piezas se pueden contemplar.Por ello, el acceder a la totalidad del omniovídeo puede requerir de distintas paradas, rebobinado, ver varias veces el mismo omniovídeo para conocer todo lo que sucede en ese espacio y en ese tiempo.[15], panorama Así, se tiene que panorama supone una vista o representación en ángulo amplio de un objeto físico, generalmente paisaje, edificaciones u otros elementos que requieren de esas amplitud o ampliación continua en la visión de lo que se pretende transmitir.Diversas técnicas, primero pictóricas, posteriormente de fotografías de gran formato, permiten considerar como imagen panorámica aquella que muestra, que cubre un ángulo de visión aproximadamente, o superior, a los 160º horizontales y 75º verticales[16], la capacidad visual que se atribuye al ojo humano[17].Las técnicas para obtener una imagen omniorámica pueden ser varias, fundamentalmente en razón de los avances tecnológicos, exponiéndose dos: la basada en "Cámara omnidireccional" y la basada en "Sistema omnidireccional".Aún cuando la cámara omnidireccional o sistemas que permitan la obtención de imágenes continuas es una aspiración propia del progreso tecnológico, pudiendo remontarse su búsqueda hasta el año 1787, vinculado a procesos de pintura, como los cicloramas, se ha de tener en cuenta que su orientación primaria se dirige a la consecución de vistas panorámicas, en el plano horizontal, en el horizonte visual, junto con otros objetivos que se podría denominar como experimentales.Así, y como muestra la animación lateral, se conforma un sistema de trípode y nivelador, sobre el que se sitúa un cabezal que admite el acople de una cámara, lo que permite la rotación en todas las direcciones, según los ángulos programados y, finalmente, obtener el omniorama.Alternativas similares o parecidas, algunas en forma de APP instalables en dispositivos tipo smartphone, permiten un proceder similar o parecido, sustituyendo el trípode y cabeza rotatoria por la propia persona, generando, finalmente, y si se observan ciertas normas y procedimientos, un omniorama.