En la práctica no obstante, las cámaras omnidireccionales pueden no cubrir la totalidad de la esfera, en cuanto que pueden requerir un espacio de soporte, trípode o similar, aun cuando ciertas tecnología minimizan este espacio.Estas cámaras son importantes en las áreas donde se necesitan largos ángulos de visión, como por ejemplo en una imagen panorámica, siendo una tecnología muy usada en algunos campos como la robótica.En un primer momento es expuesta en la casa de Barker, pero en 1793 decide construir 3 cicloramas (edificios hechos a propósito para exponer los panoramas).Por ejemplo, Wenceslao Hollar crea las llamadas “Long Views”, que son representaciones panorámicas de ciudades.Limitación que soluciona en 1843 el austríaco Joseph Puchberger con la invención de la primera cámara panorámica.En 1888 empiezan a aparecer cámaras con esta tecnología por toda Europa y Estados Unidos.El año 1906, George Lawrence realiza una panorámica de gran calidad titulada “San Francisco en Ruinas”.Era un producto pensado para el sector profesional, y por lo tanto las mejoras se centraban en conseguir una óptica más sofisticada, mejorar el accionamiento electrónico, optimizar los accionamientos manuales… Pero en ningún caso buscaban reducir costes y acercarlas a la clientela amateur; de hecho, no se comercializaba ningún modelo por debajo de los 1000 dólares.De hecho, al accionarla, esta realiza un movimiento rotacional completo, consiguiendo así la imagen panorámica.
Vista panorámica de Londres realizada por Robert Barker el año 1972.