No obstante, a las mujeres se les permitía participar en los talleres textiles o de cerámica.
Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt).
Siendo director Ludwig Mies van der Rohe, la escuela sufrió por el creciente acoso por parte del nazismo.
Debido a que la ideología Bauhaus era vista como judío-socialista los nazis cerraron la escuela.
En el libro “Bauhaus 1919-1928” escrito por Herbert Bayer y editado por Walter Gropius, podemos ver claramente la filosofía de la academia de la Bauhaus que dio raíz a los pensamientos básicos del diseño industrial.
Todo empieza porque Gropius encuentra un problema en la reciente industrialización y mecanización, causada por la revolución industrial.
Es por este problema que percibe la necesidad de crear nuevas ideologías, ya que esta industrialización dejó ingenieros sin la empatía estética, y artistas sin el conocimiento de los métodos productivos.
Según Philip B.Meggs, la Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico en su escuela de diseño (1919-1933).
Se emplearon casi exclusivamente las tipografías de sans-serif y Bayer diseñó un tipo universal que redujo el alfabeto a formas limpias, simples y construidas en forma racional.
Se despliega en varios volúmenes, independientes entre ellos, y diseñados según la función para la que fueron concebidos.
El estilo fue llevado en los 30 por arquitectos europeos, mayormente alemanes y rusos, de la escuela Bauhaus que huían del régimen nazi.
La Bauhaus no tenía una sección fotográfica, pero en 1923 se le encargó el taller de metales al maestro húngaro László Moholy-Nagy , que introdujo entonces la fotografía como un nuevo medio de expresión artística.
Grandes fotógrafos estudiaron en la Bauhaus como Herbert Bayer, Lucía Moholy-Nagy, Walter Peterhans, Horacio Coppola, Florence Henry, Grete Stern y Ellen Auerbach, entre otros.
Sectores del proletariado demostraron una creciente capacidad de organización, cuestión que fue forzosamente potenciada por la hiperinflación alemana y la cada vez más evidente crisis económica.
[5] En esta fase se implantó en la escuela el llamado "vorkurs" o curso preliminar, creado por Johannes Itten.
Como su nombre lo indica, el curso preliminar, previo a los estudios propiamente dichos, tenía por misión liberar de convenciones al futuro miembro de la institución, despertar sus dotes personales y orientarle espiritualmente para la ulterior formación.
Entre los primeros estudiantes se encontraban Marcel Lajos Breuer y Joost Schmidt, que alcanzaron cierto éxito.
Persona muy culta (además de ser un violinista y pintor notable) muy interesado por los problemas teóricos del arte.
Preparaba concienzudamente las clases escribiendo en unos cuadernos que, posteriormente fueron publicados en forma de libro.
Había participado en las reformas educativas en la época de la revolución rusa, fundando en la Unión Soviética varias escuelas.
A la Bauhaus le debemos innovaciones como la funcionalidad, la interdisciplina, la profesionalización de las disciplinas creativas y la experimentación.
Además que sigue siendo una fuerte influencia para instituciones educativas de diseño alrededor del mundo.
Dicho parador también fue construido junto con los arquitectos argentinos Eduardo Catalano y Carlos Coire.