[5] Los talleres tenían facultades artísticas e industriales; en la facultad de arte se dictaban cursos de gráfica, escultura y arquitectura, mientras que en la industrial se dictaban cursos sobre impresión, textiles, cerámica, madera y metalurgia.
En los talleres, los docentes y los estudiantes transformaron la visión del arte y la realidad con el uso de geometría precisa con un énfasis en el espacio, en una de las grandes revoluciones en la historia del arte.
[7] Durante 1926, la escuela fue reorganizada bajo un nuevo rector y el nombre fue cambiado de "Talleres" a "Instituto" (Вхутеин, Высший художественно-технический институт), o Vjuteín.
Tatlin proponía que el artista plástico participe en la producción de artículos utilitarios.
[13] El curso preliminar básico fue una parte importante del nuevo método de enseñanza que se desarrolló en Vjutemás, y se hizo obligatorio para todos los estudiantes, independientemente de su futura especialización.
Las mesas diseñadas por Ródchenko, por ejemplo, estaban equipadas con partes mecánicas movibles, estandarizadas y multifuncionales.
[19] Hubo muchos éxitos para los departamentos, que luego irían a influir en el futuro pensamiento del diseño.
En un informe de 1923 al rector, Ródchenko enumera los siguientes temas que le fueran ofrecidos, como: matemáticas superiores, geometría descriptiva, mecánica teórica, física, la historia del arte y la política de alfabetización.
Las tareas teóricas incluyeron el diseño gráfico y la "disciplina volumétrica espacial"; Mientras que la experiencia práctica se dio en el trabajo de fundición, acuñación, grabado y electrotipo, además de las pasantías en las fábricas.
Como en los otros departamentos, la educación se desarrollaba en líneas utilitarias, pero Stepánova alentó a sus estudiantes a interesarse por la moda: se les dijo que llevaran cuadernos consigo para que pudieran observar y registrar los tejidos y de la estética contemporánea de la vida cotidiana como se podía apreciar en la vía pública.
Un tercer departamento independiente, llamado Arquitectura Experimental, surgió en la temporada 1924/1925, encabezado por los constructivistas Konstantín Mélnikov y Ilyá Gólosov.
A través del curso básico, el arte arquitectónico como el constructivismo y suprematismo, también se convirtieron en importantes influencias en los planes de estudios del diseño arquitectónico.
Vjutemás absorbió muchos estudiantes que, en un mundo mejor, habrían elegido otra profesión.
[34] El sistema educativo, como la sociedad misma, era muy cambiante y se encontraba en constante ebullición.
[36] En 1920, la facción consolidada en torno a Nikolái Ladovski (ahora el líder de la arquitectura racionalista) y la minoría neoclásica, se redujo a un pequeño grupo alrededor de Zholtovski.
Obmás era el acrónimo para los Talleres Unidos de la Izquierda (Обмас, Объединенные левые мастерские), estos estudios estuvieron activos durante tres años y se hicieron cargo del Departamento de Arquitectura entero durante 1923.
Su programa de entrenamiento era superficialmente similar a la formación clásica: en primer lugar, el estudio de un elemento arquitectónico particular del pasado; a continuación, utilizarlo en proyectos abstractos; y finalmente, aplicarlo a la arquitectura del mundo real en tareas arquitectónicas que van desde la costa de embarcaderos (1922-1923) hasta rascacielos (1923-1925).
[38][39] Para la sorpresa del mismo Ladovski, este programa se convirtió en una fuente de novedades arquitectónicas.
[19] En 1923, Ladovski fundó otro grupo racionalista, ASNOVA, Asociación de nuevos arquitectos (АСНОВА, Ассоциация новых архитекторов).
Mientras tanto Sokolov diseñó, en virtud de Vesnín, un plan en 1928 para "hoteles-resort" establecidos en el campo como vainas de vidrio, que se convirtió en un prototipo para el desurbanismo soviético.
[45] En el diseño, Mélnikov fue un éxito indiscutible, pero en Vjutemás se encontró con un clima menos favorable.
[50] El Monumento a la Tercera Internacional de Vladímir Tatlin fue construido por los estudiantes y fue mostrado en su taller en San Petersburgo.
Vjutemás tuvo un estrecho paralelo con la Bauhaus alemana, en su intención, organización y alcance.
Además, El Lissitzky, que visitó varias veces la Bauhaus, publicó un libro, Rusia, una Arquitectura para la Revolución Mundial, en alemán en 1930, donde figuran varias ilustraciones de proyectos destacados de Vjutemás/Vjuteín.
Otra conexión entre Vjutemás y Bauhaus fue la visita que Kazimir Malévich realizó a la Bauhaus en 1927, donde expuso sus cuadros y publicó en la serie de la Bauhaus, Bauhausbücher, un libro titulado Die Gegenstandslose Welt (El mundo sin objetos),[55] una recopilación de ensayos ya publicados entre 1920 y 1926 en Rusia.
[56] Ambas escuelas florecieron en un período relativamente liberal, y se cerraron bajo la presión, cada vez mayor, de los regímenes totalitarios.
Ya en 1923, Aleksandr Ródchenko y otros publicaron un informe en la revista LEF (ЛЕФ, Левый фронт искусств, Frente de izquierdas del Arte), donde se predijo el cierre Vjutemás.
[20] En 1927, la escuela modificó su nombre: "Talleres" fue sustituido por "Instituto" (Вхутеин, Высший художественно - технический институт), o Vjuteín.
[17] La escuela tuvo un nuevo Rector, Pável Novitski, quien tomó el cargo después del pintor Vladímir Favorski en 1926.