Aleksandra Ekster

Su padre, Aleksandr Grigoróvich, fue un rico hombre de negocios bielorruso y su madre era griega.

Pasó varios meses con su esposo en París, y allí acudió a la Académie de la Grande Chaumière en Montparnasse.

Desde 1908 hasta 1924, vivió intermitentemente en Kiev, San Petersburgo, Odesa, París, Roma y Moscú.

Allí trabajaron futuros artistas decorativos como Vadim Meller, Anatole Petritski y Pável Chélishchev.

En París, Ekster fue amiga personal de Pablo Picasso y Georges Braque, quienes le presentaron a Gertrude Stein.

En ese mismo año participó con los "rusos" Arjípenko, Nikolái Kulbín y Rózanova en la Exposición Futurista Internacional en Roma.

Bajo el paraguas de la vanguardia, Ekster destaca como pintora suprematista y constructivista así como una enorme influencia en el movimiento art déco.

En 1915–1916 trabajó en las cooperativas artesanas campesinas en los pueblos de Skoptsý y Vérbovka junto con Kazimir Malévich, Yevguenia Pribýlskaya, Natalia Davýdova, Nina Genke, Liubov Popova, Iván Puni, Olga Rózanova, Nadezhda Udaltsova y otros.

Más tarde, Ekster fundó un taller de enseñanza y producción (MDI) en Kiev (1918–1920).

Allí trabajaron Vadim Meller, Anatole Petrytski, Kliment Redko, Chélishchev, Nisson Shifrín, y Nikritin.

El manuscrito "Callimaque" (h. 1939, el texto era una traducción francesa de un himno del poeta helenístico Calímaco) es ampliamente considerada su obra maestra.

Telón teatral diseñado por Ekster.
Vestuario diseñado por Ekster para Salomé de Oscar Wilde en el Teatro de Cámara. 1922.
Diseño de vestuario para Romeo y Julieta en el Teatro de Cámara. 1921. Centro M. T. Abraham de Artes Visuales .
Boceto de Aleksandra Ekster. 1924. Colección Lobánov-Rostovsky.