Epístola a los efesios

[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​ La Epístola a los colosenses es, en su mayor parte, polémica, diseñada para refutar ciertas doctrinas teosóficas que habían entrado en la iglesia de Colosas.La obra que fue empezada allí fue avanzada por Apolos (Hechos 24-26), Priscila y Aquila.Sobre su segunda visita, a principios del año siguiente, él permaneció en Éfeso "tres años", ya que descubrió que esa región era la llave a las provincias occidentales de Asia Menor.En él les exhortó a mirar por ellos mismos y por todo el rebaño, después de orar hubo gran llanto de todos porque no verían más su rostro (Hechos 20:18-35).Sin embargo, Pablo dijo ser abandonado en Éfeso al menos una vez en 2 Timoteo 1:15.El primer Versículo de la carta identifica a Pablo como su autor.Aunque la mayoría de las traducciones inglesas indican que la carta iba dirigida a «los santos que están en Éfeso» (1:1), las palabras «en Éfeso» no aparecen en los mejores y más antiguos manuscritos de la carta, lo que ha llevado a la mayoría de críticos textuales, como Bart Ehrman, a considerar las palabras como una interpolación.[16]​ Por estas razones, la mayoría considera que Efesios es una carta circular destinada a muchas iglesias.En español existe la palabra "adefesio" ('extravagancia', 'ridículo'), que proviene del latín ad efesios y se refiere a esta epístola.Existen varias interpretaciones (un somero análisis se encuentra en el artículo "adefesio").
Papiro 49 , del siglio III, con un manuscrito de la carta a los efesios.
San Pablo , 1740, por Vieira Lusitano . El santo es representado predicando, sosteniendo un fragmento de la Epístola a los Efesios («avaritia est idolorum servitus», Ef. 5:5 ) en su mano izquierda