No todos los escaladores han tomado la misma ruta hasta sus lados escarpados, y hay desacuerdos frecuentes sobre el mejor enfoque.C. E. B. Cranfield, en la introducción a su comentario sobre Romanos, dice: La carta fue escrita muy probablemente durante la estadía de Pablo en Corinto, y probablemente mientras se alojaba en la casa de Gayo, y fue transcrita por Tercio, su amanuense.Pablo estaba a punto de viajar a Jerusalén al escribir la carta, lo que coincide con Hechos (Hechos 20:3), donde se informa que Pablo se quedó por tres meses en Grecia.Erasto, mencionado en Romanos 16:23, también vivió en Corinto, siendo comisionado de la ciudad para obras públicas y tesorero de la ciudad en varias ocasiones, lo que indica una vez más que la carta fue escrita en Corinto.Se habían establecido iglesias en las provincias romanas de Galacia, Macedonia, Acaya y Asia.Pablo, considerando su tarea completa, quería predicar el evangelio en España, donde no habría de «edificar sobre fundamento ajeno» (Romanos 15:20).Esto le permitiría visitar Roma en el camino, una ambición suya de larga data.Su preocupación por su pueblo constituye una parte del diálogo y discurre a lo largo de la carta.El versículo 5 menciona una iglesia que se reunía en la casa de Aquila y Priscila.Los contenidos de la epístola se destinan a la difusión —apuntan al «público» interesado.Los propósitos del apóstol, dictando esta carta a su amanuense Tercio (Romanos 16:22), también se articulan en la segunda mitad del capítulo 15: Para revisar los puntos de vista académicos actuales sobre el propósito de Romanos, junto con una bibliografía, véase Dictionary of Paul and His Letters [Diccionario de Pablo y Sus Cartas].Para una visión reformada «lolarda» del siglo XVI, véase la obra de William Tyndale.Y para llevar a un hombre a la comprensión y la sensación de que la fe solamente justifica, Pablo demostró que toda la naturaleza del hombre está tan envenenada y tan corrompida, y tan muerta en relación con la vida piadosa o el pensamiento divino, que es imposible [para el ser humano] mantener la ley ante los ojos de Dios.Esta carta-ensayo compuesta por Pablo fue escrita para un público específico en un momento determinado; para entenderla, las situaciones, tanto la de Pablo como la de los receptores, también deben ser entendidas.La meta de Pablo es que también los gentiles pudieran escuchar el evangelio (Romanos 1:5).Pablo también habla de los últimos obstáculos que han bloqueado su llegada a Roma antes (Romanos 1:11-13).Estamos apremiados encontrar una respuesta a esa pregunta sin saber más sobre la audiencia en cuestión.Los estudiosos tratan de encontrar una respuesta a esa pregunta sin saber más acerca la audiencia en cuestión.Pablo pudo haber utilizado el enfoque del «judío primeramente» para contrarrestar ese punto de vista.Comienza por indicar que los seres humanos han asumido la impiedad y la injusticia, causando la ira de Dios (Romanos 1:18).Stanley Stowers, sin embargo, ha argumentado por razones retóricas que Pablo está en estos versículos no abordando al judío en absoluto, sino más bien una caricatura fácilmente reconocible de la típica persona jactanciosa (ὁ ἀλαζων).Él describe la justificación (limpiar legalmente al creyente de la culpa y el castigo del pecado) como un don de Dios (Romanos 3:24), y no obra del hombre (para que no puede jactarse), sino por la fe (Romanos 3:28).Es una transformación tan radical que equivale a una «transfiguración del cerebro», una «metanoia», una «revolución mental».El fragmento en Romanos 13:1-7 sobre la obediencia a los poderes del mundo es considerado por algunos, por ejemplo James Kallas, como una glosa incorporada más tarde.Posiblemente está relacionado con el incidente de Antioquía entre Pablo y Pedro.En sus sermones a sus congregaciones, es especialmente cuidadoso para advertirles contra un deseo excesivo para una completa seguridad de la salvación.Por ejemplo, Romanos 4:2-5 (subrayado añadido): Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios.Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.Martín Lutero describió la carta de Pablo a los Romanos como «la pieza más importante en el Nuevo Testamento.La palabra «sola» no aparece en el texto griego original, pero Lutero defendió su traducción al sostener que el adverbio «sola» era requerido tanto por la idiomática alemana y significado pretendido de Pablo.Romanos ha estado a la vanguardia de varios movimientos importantes en el protestantismo.
Una pintura de Pablo escribiendo sus epístolas (siglo XVII). Sólo
siete de las 13
cartas que llevan el nombre de Pablo son aceptadas como auténticas.
Romanos 16:22
indica que Tercio actuaba como su
amanuense
.