También destacó por su labor académica e investigadora en el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), un think tank de doctrina liberal.
[4] Durante el año 2011 tuvo una alta figuración mediática debido a su defensa del lucro en el sistema educacional chileno.
[3] Tras ello, en 1994 se trasladó a Santiago para estudiar periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile,[3][6] carrera en la que compartió aulas con Soledad Onetto y Mónica Rincón.
[4][6] Al regresar a su país, a principios de 2002, se incorporó al Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), donde se desempeñó hasta el año 2005 como investigadora del programa político.
[11] Una semana después, y tras ser designada por la UDI,[12] se convierte en la más joven senadora en la historia de Chile, asumiendo a los 36 años.
En marzo de 2012 se mostró en contra de la legislación del aborto terapéutico, señalando que: "la mujer «solo presta el cuerpo» del nuevo ser que se está formando en el vientre materno", frase que fue rechazada públicamente por la escritora María José Viera Gallo[21] y por diputados del Partido por la Democracia (PPD).
[27][28][29] Ante estas acusaciones, von Baer se defendió indicando que «a la izquierda le duele escuchar la verdad», emplazando a Elisa Loncón sobre cómo votaría en caso de que se discutiera dicho cambio.
[30] Finalmente, se determinó que los dichos de von Baer fueron falsos.