[4] Previamente, ejerció el mismo cargo, pero en representación de la Circunscripción 8, Santiago Oriente durante el periodo 2014−2022.
Está casado con Paula Lira Correa —con quien tiene ocho hijos: Manuel José (quien ejerció como miembro de la Convención Constitucional), Paula, Benjamín (sacerdote),[10] Nicolás, Jacinta, Pedro Pablo, Juan Diego y María—.
[14] Militante del partido Renovación Nacional (RN) desde 1987, donde ha ejercido varios cargos.
[16] En 2007, comenzaría a cobrar notoriedad por sus críticas a la implementación del Transantiago, al expresar que "los municipios no fuimos consultados sobre los recorridos de los buses, el Gobierno trata de endosar su responsabilidad y lavar sus manos",[17]pues su —muy populosa— comuna no fue incluida, e incluso la presidenta Michelle Bachelet comentó que «hace bien a la gente caminar 300 ó 400 metros para tomar el Metro», lo cual fue criticado por Ossandón debido a las menores condiciones de seguridad con las que disponía Puente Alto.
Infancia y del 8 de mayo del mismo año, integró la Comisión Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales.
En las elecciones parlamentarias de noviembre del mismo año, obtuvo la reelección con 280.436 votos, correspondientes al 10,56% del total de los sufragios emitidos válidamente, consiguiendo la segunda mayoría en la Circunscripción dicha.
Asimismo, continúa en las comisiones permanentes de Régimen Interior; Gobierno, Descentralización y Regionalización.
El periodista Fernando Paulsen le recordó además que había votado a favor del acuerdo en su posición de senador durante el año 2016.
[24][25] En el mismo programa Ossandón realizó una serie de declaraciones respecto a diversos temas como; el matrimonio igualitario donde señaló que «Las creencias no se separan de los derechos.