El guion fue escrito por Jeunet con la colaboración del novelista Guillaume Laurant en los diálogos,[3][4] fue protagonizada por Audrey Tautou como Amélie.
Bajo el lema Elle va changer ta vie... (en español: Ella va a cambiar tu vida...), la película fue distribuida en Estados Unidos por Miramax y en España por Manga Films.
Una vez hace la devolución de la caja y nota la positiva reacción de su dueño, Amélie tiene un nuevo propósito para su vida: lograr que las personas que están a su alrededor se sientan felices.
A su alrededor todo parece tan muerto que Amélie prefiere soñar hasta alcanzar la edad para irse de casa».
Allí se dan a conocer una serie de personajes: Amélie no tiene novio, lo intentó una o dos veces, pero los resultados la desilusionaron.
En su lugar, Amélie ha cultivado un gusto por los pequeños placeres, tales como: meter la mano en un saco lleno de legumbres, romper la capita de azúcar caramelizado de la Crème brûlée con una cuchara, verle la cara en la oscuridad a los espectadores y fijarse en minúsculos detalles en el cine, lanzar piedras en el canal Saint Martin o tratar de adivinar cuántas personas hacen algo en un determinado momento (como cuántas parejas tienen un orgasmo en un momento específico, a lo que responde: «quince»).
En ese momento, Amélie tiene una sensación de completa armonía y decide volcarse hacia los demás para crearles felicidad en sus vidas.
Amélie siente fascinación por Nino, pero prefiere un encuentro casual a una presentación directa.
La película Amélie fue rodada casi íntegramente en el barrio parisino de Montmartre.
El propio director, Jean-Pierre Jeunet es un cliente habitual de este bar en la vida real ya que su casa se encuentra justo delante, puede que por esto escogiera a esta cafetería como escenario clave de la película.
En la película hay una escena en la que Amélie coge a un invidente del brazo y le hace un recorrido por la zona comercial del barrio haciendo una detallada descripción de cada escenario para que él lo pudiera sentir.
El primer encuentro entre Amélie Poulain y Nino Quincampoix se produce en esta parada de metro, aunque en realidad fue la parada de Porte des Lilas decorada como si fuese Abbesses.
En el 2017, se creó un musical homónimo en Broadway con música de Daniel Messé.