[3] Por su cercanía a Murcia, constituye el principal pulmón verde de la capital y toda su área metropolitana.En general se trata de relieves muy abruptos, con fuertes pendientes y diversidad geológica.Las paredes de la cara norte son húmedas y con una densa vegetación, mientras que las del sur configuran grandes espacios de una aridez importante (lo que se ha venido a denominar paisaje lunar).A partir de aquí, la temperatura media anual va descendiendo según se va ascendiendo.A continuación se incluyen los valores termopluviométricos medios registrados para la estación de Murcia / Sequen, situada en la cara norte del parque, a 304 m s. n. m. La serie, aunque con saltos en el tiempo, comienza en 1944, y en 2015 contabiliza registros de 13 años para temperatura y 27 años para precipitaciones.El paisaje forestal está dominado por densos pinares de pino carrasco (Pinus halepensis) asociado a chaparras (Quercus ilex) y coscojas (Quercus coccifera), especialmente por encima de los 450-500 m s. n. m. y en las umbrías.En muchas zonas del Parque, el sotobosque ha desaparecido y aparece casi exclusivamente una especie herbácea, el lastón (Brachypodium sp.En zonas de solana el pinar aparece más abierto y en esas zonas más expuestas al calor y la aridez predominan las especies xerófilas, bien adaptadas a la falta de humedad.Abundan la albaida (Anthyllis cytisoides), la jara (Cistus albidus) y el esparto (Stipa tenacissima), junto a plantas aromáticas como el romero (Salvia rosmarinus), el poleo de monte (Teucrium capitatum), el tomillo (Thymus hyemalis), o la ajedrea (Satureja).En los roquedos aparecen helechos y líquenes además de numerosos endemismos como Centaurea saxicola, Lafuentea rotundifolia o diversas especies del género Teucrium.[6][7] En cuanto a la fauna, las aves y los insectos representan lo más destacado del entorno.[8] El Parque alberga importantes poblaciones de aves rapaces, incluyendo águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennata), águila perdicera (Aquila fasciata), cernícalo (Falco tinnunculus), halcón peregrino (Falco peregrinus) en roquedos y cortados, águila real (Aquila chrysaetos), búho real (Bubo bubo, principal especie que motivó la declaración de ZEPA en buena parte del Parque) y la mayor concentración de ratoneros (Buteo buteo) de la Región de Murcia,[9] En el pinar viven el carbonero común, mito, herrerillo capuchino, verdecillo, piquituerto, pito real, carbonero garrapinos.Galápago leproso (Mauremys leprosa), lagarto ocelado (Timon lepidus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanicus), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y culebra de escalera (Rhinechis scalaris).
Pico de la
Cresta del Gallo
, de la sierra del mismo nombre, rodeado de
Pinus halepensis