Olivar (Chile)

A inicios del siglo XVII, el gobernador Alonso García Ramón entregó a los dominicos los terrenos comprendidos entre las Termas de Cauquenes y la Estancia La Laguna, franja en donde actualmente se emplaza la comuna de Olivar.Para 1777, en Olivar habitaban cerca de 915 personas, incluyendo criollos, mestizos, indígenas y mulatos.En 1831 se crea el Departamento de Caupolicán, del cual Olivar sería su tercera subdelegación.[5]​ Aunque hay precipitaciones durante todo el año, los meses donde se concentran las lluvias son mayo, junio, julio y agosto.[7]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Cachapoal.La Ilustre Municipalidad de Olivar, que es dirigida por la alcaldesa Práxedes Pérez Carrasco (PS), la cual es acompañada por los concejales: Olivar pertenece al distrito electoral n.º 15, que integra junto a las comunas de Rancagua, Graneros, Mostazal, Codegua, Machalí, Rengo, Requínoa, Malloa, Quinta de Tilcoco, Coltauco, Coinco y Doñihue.[14]​ Asimismo, está representada en la Cámara de Diputados por Diego Schalper Sepúlveda de RN, Raúl Soto Mardones del PPD y las independientes Marcela Riquelme, Natalia Romero y Marta González.[cita requerida] En la denominada agricultura básica la comuna de Olivar se encuentra una variada cantidad de hortalizas, en la que el producto por excelencia es el tomate, creando una economía local del mediano y pequeño agricultor.[cita requerida] Si bien gran parte de la población se desempeña en el rubro agrícola, en los últimos tiempos se han creados puestos de trabajos locales,con un marcado acento en los servicios,debido a esto se encuentran una gran cantidad de técnicos que prestan desempeño laboral en la capital regional (Rancagua), en distintos rubros.Por lo general se realizan actividades deportivas, culturales, y espectáculos musicales, entre los que han destacado grupos como Los Jaivas, Chancho en Piedra, entre otros.Además pasan cabalgando varios huasos en sus caballos, que veneran a la Virgen, y toca la banda instrumental Santa Cecilia.En 1840 el matrimonio conformado por Gregorio Guzmán y Manuela Villalobos construye una nueva iglesia en Olivar Alto, la actual, dedicada a la Virgen del Carmen.Hoy sólo está la estación Los Lirios, desde donde se transporta únicamente carga (ácido sulfúrico).
Puente del río Cachapoal hacia el año 1900, que conecta las comunas de Rancagua y El Olivar.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Olivar.
Olivar Alto en 2007
Fiesta de la Virgen del Carmen.
Plaza Esmeralda. Al fondo, la Casa Patronal del fundo San Manuel
Iglesia del Carmen en 2004