El Alcázar (España)

[8]​ Estas imposiciones lastran al diario con un exceso de personal (contaba con el doble de redactores que el resto), que además mantiene una dura competencia con otros diarios vespertinos madrileños, como Informaciones, Madrid, Pueblo.

Además, se produjeron diversos enfrentamientos entre el director Jesús Evaristo Casariego y la empresa (el general José Moscardó y la Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar).

Sobre ello publican con humor: «Es que hemos cambiado de domicilio.

Carlos Soria, que había asumido el cargo de consejero delegado del diario, ofreció a José Luis Cebrián Boné, la dirección del diario.

[12]​Con su llegada a la dirección en 1963, el diario adoptó una lídea editorial más abierta y liberal.

[13]​ Las claves de su éxito fueron su diseño innovador y atractivo (que incluía el suplemento juvenil Chío), sus reportajes sobre política internacional, sus promociones y su línea editorial independiente.

Al año siguiente, Girón, Milans del Bosch y Miguel Moscardó adquirieron el periódico.

Este periodo coincidió con el cierre del diario oficialista Arriba, que supuso que el ya ultraderechista El Alcázar ocupase su lugar como periódico de los simpatizantes falangistas, y que además se consolidase en el rol de principal diario de la extrema derecha.

El último editor de El Alcázar fue Félix Martialay, quien en 1991 fundó el semanario La Nación.

[23]​ A lo largo de su historia entre los directores, redactores y colaboradores, pasaron por el diario José Luis Navas, Jorge Claramunt, Jesús Evaristo Casariego, Jesús Ercilla, José Molina Plata, Jesús María Zuloaga, José Luis Cebrián Boné, Lucio del Álamo, Antonio Gibello, Antonio Izquierdo, Fernando Vizcaíno Casas, Enrique Jardiel Poncela, Manuel Penella de Silva corresponsal en la Alemania nazi,[24]​[25]​ Rafael García Serrano, Eduardo García Serrano, Ismael Herraiz, Joaquín Aguirre Bellver, Luis de Castresana, Waldo de Mier,[26]​ Luis Climent Cicujano, Antonio D. Olano, José Antonio Gurriarán, Alfonso Sánchez Martínez, Germán Lopezarias, Ángel Ruiz Ayúcar, Alfonso Paso, «Yale» o Manuel Díez Crespo, Fernando Sánchez Dragó.