1] Inicialmente fue nombrado director el teniente coronel Pedro Rico Parada,[5] quien durante años había ejercido la Dirección de la Censura.
En los años de la Segunda República La Nación mantuvo una línea editorial monárquica y con algunas simpatías filo-fascistas.
Sin embargo, pronto abandonó esta vinculación para pasar a convertirse en el arma propagandística del Bloque Nacional liderado por José Calvo Sotelo.
Como represalia por el atentado contra el catedrático socialista Luis Jiménez de Asúa, en el que resultó muerto el policía de su escolta, los talleres del periódico fueron incendiados, quedando prácticamente destruidos en su totalidad.
[12] Tras el estallido de la Guerra civil varios redactores del diario fueron fusilados.[n.