Gimnasia

La forma más común de gimnasia competitiva es la gimnasia artística (GA), que consiste, para las mujeres (GA), en las pruebas de suelo, salto, barras asimétricas y viga; y para los hombres (GA), en las pruebas de suelo, salto, anillas, caballo con arzones, barras paralelas y barra horizontal.

Gimnasia proviene del griego γυμναστική (gymnastiké), f. de γυμναστικός (gymnastikós), "aficionado a ejercicios atléticos",[3]​ de γυμνασία (gymnasía), "ejercicio"[4]​ derivado del γυμνός (gymnós), "desnudo",[5]​ porque los atletas entrenaban y competían desnudos.

El término original para la práctica de la gimnasia procede del verbo griego relacionado γυμνάζω (gumnázō), que se traduce como "entrenar desnudo o desnuda" porque los jóvenes que se ejercitaban entrenaban sin ropa.

En la antigua Grecia, la forma física era un atributo muy valorado tanto en hombres como en mujeres.No fue hasta después de que los romanos conquistaran Grecia en 146 a. C. cuando la gimnasia se formalizó y se utilizó para entrenar a los hombres en la guerra.

[8]​ Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos.

[14]​ A finales del siglo XIX, la competición de gimnasia masculina era lo suficientemente popular como para ser incluida en los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896.

[15]​ En esta época, las gimnastas de la Unión Soviética asombraron al mundo con actuaciones muy disciplinadas y difíciles, sentando un precedente que continúa.

En la actualidad, tanto la gimnasia masculina como la femenina despiertan un gran interés internacional, y en todos los continentes hay excelentes gimnastas.

Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.

[19]​[20]​ La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista.

Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.

Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

La gimnasia general se divide en tres categorías: Grupos blancos, azules y rojos.

Gimnasta realizando su ejercicio en el caballo con arcos
Lanzador de disco . Discobolo , copia romana de original griego de s. V a. C.
litografía en color del busto de un anciano blanco con la cabeza calva, excepto por el largo pelo blanco a los lados de la cabeza y una larga barba que se extiende hasta su pecho medio. Su cuello blanco es visible por encima de un sencillo abrigo negro. Sus ojos se clavan en los del espectador y su semblante es serio pero tranquilo.
Friedrich Ludwig Jahn , el "padre de la gimnasia"
Gimnasia de principios del siglo XX en Estocolmo, Suecia.
Irina Risenson durante la Final de la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica de 2008 en Benidorm, España .