Todo ello, realizado por un grupo de deportistas del que fluye un movimiento estético y sincronizado”.
[2] Las coreografías que se realizan en esta disciplina, suelen incluir movimientos acrobáticos, elementos de danza, flexibilidad y coordinación, y todo ello sincronizado entre los diferentes miembros del grupo.
Además, los participantes pueden utilizar música como acompañamiento para resaltar la expresión artística y la sincronización en sus actuaciones.
En sus orígenes este deporte fue llamado Gimnasia grupal femenina (Women’s Group Gymnastics), pero en 1996 el nombre en inglés cambió y pasó a ser Gimnasia Estética de Grupo (Aesthetic Group Gymnastics) (AGG), la cual fue ya un deporte en los Juegos Olímpicos de Antwerp en 1920.
Los ejercicios se realizan en grupos de 6 a 12 gimnastas (en categorías junior y senior) o de 6 a 14 gimnastas (en categoría infantil), pudiendo participar tanto mujeres como hombres.