Tumbling

En esta especialidad se compite con series obligatorias y libres de entre 8 y 12 ejercicios en los que solo se permite que las manos o los pies tomen contacto con el elemento para no sufrir ningún tipo de penalización.

Los ejercicios más usados en esta disciplina son la rondada, el flic-flac, el tempo y los mortales simples o múltiples en diferentes posiciones.

Este deporte no participa actualmente en los Juegos Olímpicos, pero al igual que el doble mini-tramp y el trampolín, también conocido como cama elástica y deporte olímpico desde Sídney 2000, participa en campeonatos mundiales, así como en los World Games, o Juegos Mundiales, campeonato internacional de aquellos deportes no olímpicos.

Es importante entender que un ejercicio en trampolín se caracteriza por el encadenamiento de elementos realizados con altura y con un ritmo continuo, sin incluir saltos extendidos intermedios, mientras que un elemento se refiere a una única acrobacia.

El ejercicio debe mostrar buena forma, ejecución, altura, conservación de la altura y apertura en todos los elementos para demostrar un control perfecto sobre el cuerpo durante la fase de vuelo.

[1]​ Existen unas estrictas normas de vestuario que si no cumples pueden llegar a penalizarte.

Gimnastas femeninas: maillot con o sin mangas ceñido a la piel, puede vestir mallas largas pero siempre ceñidas a la piel, cubrir los pies de color blanco, joyería no permitida, anillos sin piedras grandes se pueden llevar pero vendados, siempre y cuando el vendaje no contraste con la piel y la ropa interior no podrá ser visible.

Jordan Ramos , campeón británico de tumbling.