En este sistema, el interés está enfocado en los movimientos de las cadenas o grupos musculares que componen el cuerpo humano.Algo que realmente se mantiene en la actualidad por su practicidad y aporte al poderío físico integral de los efectivos, combinado con los beneficios anteriormente mencionados.Según Pierre Vernant, historiador clasicista francés centrado en la historia de las mentalidades, el origen de la calistenia está en la dicotomía Yemo-Kallisto (dios semita y protohitita, respectivamente, introducidos -según Amelie Khurt, orientalista francesa- en la cultura griega a través del comercio púnico en el siglo XII antes de la era cristiana) que equivaldría a Apolo y Hércules (gracia y armonía vs fuerza bruta), dicotomía que muestra una ruptura en la mentalidad griega arcaica (de raíces dóricas) sobre la moderna y más desarrollada, la jónica (ateniense).La calistenia en su forma moderna, empezó a desarrollarse en Francia en el siglo XIX.Astudillo publicó en París en 1822 Callisthénie ou gymnastique des jeunes filles (Calistenia o gimnasia de las mujeres jóvenes).Los ejercicios realizados en calistenia se dividen en básicos (ejercicios comunes para el fortalecimiento de los músculos), estáticos (ejercicios avanzados que consisten en mantener una misma posición por algún periodo de tiempo, estos requieren mucha fuerza muscular y en tendones, mayormente en tendones por lo que son más difíciles de conseguir) y dinámicos (ejercicios avanzados que consisten en el movimiento y balanceo del cuerpo, se utilizan en «freestyle»,[6] aparte de fuerza requieren gran agilidad y reflejos).Este método para ejercitarse repercute favorablemente en la postura y forma corporal, reduciendo enormemente el riesgo de lesiones que, además, se ve disminuido por la ausencia de saltos, rebotes e impactos; por otra parte, se realizan estiramientos, trabajos localizados y la vuelta a la calma tiene un papel muy importante durante las clases calistenia.La calistenia conjuga técnicas de diversos puntos, entre ellos: la danza, el yoga, las artes marciales, la gimnasia consciente y el stretching.Poner el cuerpo en movimiento, mejorar la postura, tonificar grupos musculares y cuidar las articulaciones pueden ser los motivos que llevan a la práctica de la calistenia.Deportistas profesionales y semi-profesionales realizan distintas rutinas llevando este tipo de entrenamientos al máximo exponente.