Eduardo Asquerino

Se había desatado ya con el regreso de los liberales emigrados la estética romántica en España.

En 1844 fue encarcelado por un artículo escrito en El Primero de Setiembre, un diario democrático que dirigía su hermano.

Durante el bienio progresista (1854-1856), jugó un papel importante en la revolución de 1854 e incluso corrió peligro su vida.

En 1868 fue nombrado ministro plenipotenciario en Bruselas, permaneció en el cargo durante tres años y luego representó a España en La Haya; en ese mismo año recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Cruz del Mérito Militar.

En 1879 escribió su drama de costumbres Amor patrio, criticando al Gobierno por no haber derogado la esclavitud en Cuba.

Solo o junto a su hermano Eusebio cultivó el teatro, dejando varias obras en colaboración: Doña Urraca (1838), La judía de Toledo (1843), Casada, virgen y mártir (1843), Españoles sobre todo (1844), Los tesoros del rey (1850), Eulalia (1851).