[4] Ese mismo año publicó su primer poemario, titulado Tránsito al fin (traducido el inglés en 1942).
Esta antología incluyó a Huidobro, Rosamel del Valle, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Humberto Díaz Casanueva, Omar Cáceres, Ángel Cruchaga Santamaría, Juvencio Valle y a ambos antologadores.
En 1944 la editorial estadounidense New Directions lo seleccionó, junto con su amigo Neruda, para su antología anual de poesía latinoamericana contemporánea.
Estos temas son principalmente: la belleza, la muerte, la temporalidad del hombre y la memoria.
Para resumir temáticamente su obra, se ha hablado de una poesía metafísica y erótica, ligada siempre a un carácter religioso.
Se lo caracteriza por un afán renovador tanto en el lenguaje como en relación con las imágenes que podemos ver en su poesía.
Sin embargo, Anguita no olvida las tradiciones (Edad Media, Renacimiento, Barroco).