Eclipse lunar

Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, la Luna y el sol; deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.Esta gran diferencia provoca que dentro del cono de sombra entre 2,65 veces la Luna, y en consecuencia, los eclipses permanezcan en su fase total durante un tiempo prolongado.Si solo una pequeña parte de la Luna entra en la región penumbral, el eclipse resultante es de muy difícil observación a simple vista y se denomina eclipse penumbral parcial.En el momento en que la Luna entre en un eclipse completo, toda la superficie se volverá más o menos uniformemente brillante.Por lo general, los observadores en la Tierra ubicados en las crestas de las altas montañas que experimentan un falso amanecer o falso atardecer en el mismo momento de un eclipse lunar total podrá experimentarlo.[18]​[19]​[20]​ La duración de un eclipse lunar está determinada por sus contactos, que son las etapas clave del fenómeno.A su vez, este eclipse podría permanecer en su fase total durante casi 107 minutos.La distancia máxima que puede separar ambos cuerpos celestes se denomina apogeo, y es de 406 700 km.La distancia que separa la Luna y la Tierra existente durante el eclipse afecta la duración del mismo.El diámetro de la umbra no decrece apreciablemente entre en perigeo y apogeo, ya que los límites de la umbra son casi paralelos entre sí (esto se debe a la enorme distancia que separa a la Tierra del Sol).Es una escala relativa diseñada por André-Louis Danjon entre los años 1925 y 1950 para medir el oscurecimiento de la superficie lunar en los eclipses.La Tierra bloquea toda la radiación solar directa que llega a la Luna, oscureciéndola.Sin embargo, las partículas en suspensión presentes en la atmósfera refractan parte de la luz solar, en el espectro del rojo.Se cumple que el tamaño de la sombra es: El tamaño de la penumbra, a la distancia que viaja la Luna, es: Al menos dos eclipses lunares y hasta cinco ocurren cada año, aunque los eclipses lunares totales son significativamente menos comunes.[28]​ Juan López de Velasco, que en 1572 fue nombrado cosmógrafo mayor del rey español Felipe II, redactó por encargo de este unas normas para la correcta observación en España y América del eclipse de Luna del año 1577 e ideó un instrumento especial para observarlo personalmente, remitiendo un modelo para que se pudiera construir fácilmente en todas partes.Primero le entregaría un trago a cada semidiós y luego repartiría el resto entre los demonios.Cuando sucede un eclipse, los hindúes se ocultan temerosos en sus casas, ya que lo consideran un acontecimiento "inauspicioso" (a-shubha).Al igual que muchas culturas del mundo, los incas tuvieron su propia percepción sobre el advenimiento de los eclipses.Según las creencias de dicha civilización, la interpretación de los eclipses es veleidosa, pues se tienen explicaciones distintas para los eclipses solares y lunares; sin embargo, todas estas interpretaciones establecen dichos acontecimientos como señales infaustas.Estos seres celestiales eran enviados por el todopoderoso Illa Tiqsi (Apu Kon Illa Tiqsi Wiracocha) para exterminar al Sol y la Luna y, de esa manera, se consuma la destrucción del mundo.Este castigo divino era efectuado para hacer escarmentar al mismo Rey (el Sapa Inca) por sus pecados y/o transgresiones cometidas.Si los animales celestiales llegasen a consumar su objetivo, lo que acontecería es un mundo inmerso en completa oscuridad y, posteriormente, todos los instrumentos del hombre y la mujer se transformarían en animales salvajes que destruirían a la humanidad.Después de que terminó el eclipse lunar, se hizo desaparecer al rey sustituto (posiblemente por envenenamiento).[32]​ En algunas culturas chinas, la gente tocaba campanas para evitar que un dragón u otros animales salvajes mordieran la Luna.[33]​ En el siglo XIX, durante un eclipse lunar, la armada china disparó su artillería debido a esta creencia.
Eclipse lunar del 21 de enero de 2019 , desde Santiago ( Chile ). La imagen en alta resolución muestra el particular tono rojizo, debido a la sombra de la atmósfera terrestre proyectada en la luna.
Diagrama de un eclipse lunar.
Eclipse lunar de julio de 2018 en Polonia en el que se muestra el borde de la sombra umbral azul debido a la capa de ozono . [ 2 ] [ 3 ]
Esquema que muestra la variación de los tonos de colores durante todo un eclipse desde la Luna.
Secuencia de fotografías del eclipse lunar total del 21 de enero de 2019. Santiago de Chile. El detalle muestra el paso del cono de sombra terrestre cubrir paulatinamente el disco lunar. El autor utilizó un telescopio refractor de tipo apocromático y cámara réflex.
En un eclipse lunar, la Luna a menudo pasa a través de dos regiones de la sombra de la Tierra : una penumbra exterior, donde la luz solar directa se atenúa, y una umbra interior, donde la luz solar indirecta y mucho más tenue refractada por la atmósfera de la Tierra brilla sobre la Luna, dejando un color rojizo. Esto se puede ver en diferentes exposiciones de un eclipse lunar parcial, por ejemplo aquí con exposiciones de 1/80, 2/5 y 2 segundos.
La refracción atmosférica hace que la altura aparente (S') de un cuerpo celeste se eleve más de su verdadera posición astronómica (S).
La Luna fotografiada durante un eclipse lunar de mayo de 2021 , y en intersección con el horizonte de la Tierra, se ve desde la Estación Espacial Internacional durante un recorrido orbital de noroeste a sureste a 263 millas sobre el Océano Pacífico . El disco lunar presenta una deformación debido a la refracción atmosférica .
Diagrama de contactos en un eclipse total.
Diagrama de contactos en un eclipse total.
Dos eclipses lunares totales en 2003. Sus calificaciones en la escala de Danjon serían aproximadamente 2 (izquierda) y 4 (derecha).
Si r = radio de la Luna, AC = S = tamaño de la Sombra, AB = d = mínima distancia el entre centro lunar y el centro de la sombra umbral, para un eclipse lunar se cumple:

Si es Total : ; Parcial : ; y Penumbral : .
Lista de dígitos y magnitudes en eclipses lunares.
A medida que la Tierra gira alrededor del Sol, el paralelismo axial aproximado del plano orbital de la Luna ( inclinado cinco grados con respecto al plano orbital de la Tierra ) da como resultado la revolución de los nodos lunares en relación con la Tierra. Esto provoca una temporada de eclipses aproximadamente cada seis meses, en la que puede ocurrir un eclipse solar en la fase de luna nueva y un eclipse lunar en la fase de luna llena .
Representación de un eclipse lunar en un manuscrito del Commentarii iin Somnium Scipionis de Macrobio (siglo XII ).
Cristóbal Colón prediciendo un eclipse lunar.
Tablilla de barro del siglo IV a. C. con un texto cuneiforme que menciona el asesinato del rey aqueménida Jerjes I (r. 485- 465 a. C. ) por su hijo y un eclipse lunar (durante al menos 609- 447 a. C. ). Museo Británico .