Ducado de Teschen

[1]​ Los territorios ducales comprendían inicialmente los territorios de la Pequeña Polonia al este del río Biała, que en torno a 1315 fueron segregados para formar el Ducado de Oświęcim, mientras que el resto del ducado pasó a ser un feudo de Bohemia en 1327.

Después de la muerte del duque Boleslao I en 1431, el gobierno sobre el ducado fue compartido entre su esposa Eufemia y sus cuatro hijos.

[3]​ En 1442 el ducado fue dividido entre los hijos quienes eran todos formalmente Duques de Těšín, aunque el control real sobre el ducado pasó a Boleslao II y Premislao II, quien después de la muerte de Boleslao II en 1452 gobernó en solitario.

Durante el reinado del Duque Venceslao III Adán, a partir de 1528, el ducado cambió al Protestantismo según la regla cuius regio, eius religio.

Su hijo y sucesor Adán Venceslao volvió de nuevo al Catolicismo en 1610.

Según el censo austriaco tomado en 1910, el ducado tenía alrededor de 350.000 habitantes: 54,8% polaco-hablantes, 27,1% checo-hablantes y 18,1% germano-hablantes.

En 1722 el emperador Carlos VI invistió a su sobrino Leopoldo de Lorena con el título ducal.

Castillo de los Piastas en Cieszyn, parte de la antigua sede de los duques.
Portada de la Constitución del Ducado de Teschen (impreso en checo ), emitido por el duque Venceslao III Adán en 1573.
Sello del primer Duque Miecislao I (1288).
Duques María Cristina y Alberto Casimiro.