Nacido y criado en Moscú, durante los últimos años de la Unión Soviética, desde 1985 hasta 1995 cuando finalizó, estudió en la escuela número 1231 del distrito Arbat en el centro de Moscú donde estudió como segundo idioma francés.
[1] Cuando terminó la escuela y tenía que elegir una universidad quería irse al extranjero a estudiar.
Sin embargo, las universidades del Reino Unido o Francia eran opciones muy caras.
[2] Su padre, Alekséi Marátovich Glujovski, es periodista y traductor de poesía serbia al ruso.
A los 17 años su inspiración vino mientras iba y venía en el enorme metro de Moscú y las historias relacionadas como la red secreta Metro-2 o el sistema subterráneo como refugio ante una guerra nuclear.
Así que, en 2002 publicó la novela en una página web y tres años después en LiveJournal, con trece capítulos, titulada inicialmente como Метро (Metro).
[5] Fue reimpreso dos años después con una nueva editorial rusa, Literatura Popular (Популярная литература).
Glujovski convirtió el libro en un proyecto artístico, invitando al famoso músico ruso Dolphin a componer una banda sonora para la novela, mientras el artista Antón Grechko realizó una serie de pinturas al óleo para ambientar la obra.
En 2010, publicó una serie de 16 historias cortas sátiras y absurdas, con una portada provocadora como si fuera un libro sobre los pioneros soviéticos cuando en realidad son historias que pretenden servir como crítica a la sociedad rusa, la corrupción, el nacionalismo, la propaganda y el poder, llamado Historias de la Patria (Рассказы о Родине).
[10][2] El libro, con una trama sobre la humanidad en futuro lejano en un país imaginario llamado Europa Unida donde se ha alcanzado la inmortalidad pero que para tener un hijo debe morir o convertirse en disidente para evitar la superpoblación humana.
[16] Sobre la obra de Glujovski, se han adaptado para películas los títulos: Glujovski es un amante de los videojuegos y de su valor artístico, según mismo declaró en una entrevista: «Yo creo que son arte y cultura, claramente.»[22] Cuando publicó en internet su primer borrador, tuvo contacto con Andrei Proharov, parte del equipo creativo de la desarrolladora ucraniana 4A Games, para adaptar su novela aun cuando era un proyecto experimental llamado Metro en internet y no se había llegado a publicar el libro.
:Shadow of Chernobyl (2007), aunque aquí la trama se desarrolla tras unos experimentos secretos en la central nuclear de Chernóbil.
[28][13] Glujovski en una entrevista mencionaba como autores preferidos los latinoamericanos Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, aparte de Boris Vian, Franz Kafka, Bradbury, Lem además de los hermanos Strugatski.