Euronews nació como un servicio para Europa, pero ha acabado recibiéndose en buena parte del mundo.
Para evitar esta hegemonía, en 1992, se formó el consorcio Société Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews (SOCEMIE) que reunió a doce emisoras nacionales.
En 1997, la empresa británica ITN compró el 49% del canal a SOCIEME por 5,1 millones de libras.
ITN pasó a ser una suministradora más de contenidos del canal, junto con las cadenas integradas en SOCIEME, que mantenían el control de la producción del canal.
Este acuerdo aporta a la cadena cinco millones de euros anuales.
En 2010 la cadena hizo pública su intención de solicitar a RTVE un canal en el multiplex de la Televisión Digital Terrestre española para que así, Televisión Española saldara su deuda económica con el canal.
En Hispanoamérica puede ser visto desde la plataforma de streaming gratuita Pluto TV por el canal 203.
Aunque el idioma de la narración se puede cambiar, son las mismas imágenes para todos los europeos.