EEGs tomados a pacientes inmediatamente después del consumo de alcohol no han mostrado un aumento en actividad eléctrica anormal [3] Al consumir alcohol después de comer es menos probable que se dispare una crisis.[4] El consumo concomitante de alcohol con medicación anticonvulsivante puede reducir la efectividad del medicamento, y en algunos casos, disparar una crisis.Entre las enfermedades que se asocian con crisis convulsivas se puede contar: Algunos medicamentos pueden disminuir el umbral convulsivo, especialmente si son utilizados por fuera de sus recomendaciones de prescripción.[15] En adultos y niños mayores con epilepsia, las enfermedades febriles pueden disparar una crisis por el estrés fisiológico que causan.[16] En algunos pacientes epilépticos los flashes y las luces parpadeantes o estroboscópicas pueden ser responsables de la aparición de una crisis tónico-clónica, una crisis de ausencia o una crisis mioclónica[17] Esta condición se conoce como epilepsia fotosensitiva, y en algunos casos, las crisis pueden ser disparadas por actividades que resultan inofensivas a los demás, como ver televisión, jugar videojuegos, o manejar en el día en un camino con árboles o postes regularmente espaciados que simulan el efecto de la luz estroboscópica.Algunas personas pueden sufrir crisis convulsivas por el efecto del propio parpadeo sobre la luz.[22] En algunos casos es responsable de la única crisis convulsiva que una persona sufre en su vida.En algunos casos a los pacientes epilépticos se les sugiere dormir 6-7 horas consecutivas y evitar patrones de sueño fraccionados, al igual que evitar la cafeína y los medicamentos que afectan la arquitectura del sueño para prevenir crisis.
Los tumores cerebrales están dentro de las enfermedades que se pueden presentar con crisis convulsivas
TAC cerebral años después de un traumatismo cerebral que muestra un espacio vacío donde ocurrió la lesión (marcado con la flecha).