Ácido nalidíxico

A concentraciones menores actúa como bacteriostático, es decir, inhibe el crecimiento y reproducción bacteriana, sin matar el organismo.

A concentraciones más elevadas actúa como bactericida, es decir, mata la bacteria en vez de simplemente inhibir su reproducción.

El ácido nalidíxico se usa en el tratamiento de infecciones urinarias[2]​ causadas por microorganismos como Escherichia coli, Proteus, Shigella, Enterobacter, y Klebsiella.

El ácido nalidíxico puede causar malestar estomacal, vómitos, dolor de estómago, diarrea, entre otros síntomas secundarios.

[2]​ El ácido nalidíxico está contraindicado en los pacientes con arteriosclerosis cerebral o con epilepsia.