En algunas fuentes romanas aparece con el nombre de Astrea (en griego Ἀστραία o Ἀστραίη; en latín Astraea).[9] En este papel está estrechamente relacionada con las Erinias,[10] aunque su cometido no es solo castigar la injusticia sino también recompensar la virtud.El amor filial yace derrotado, y la virgen Astrea abandona, la última de los inmortales, la tierra empapada en sangre».[18]Así en Juvenal:«Pero luego Astrea se retiró lentamente hacia la sede de los dioses, acompañada por el Pudor (Pudicitia); ambos hermanos huyeron a un tiempo.Es algo más viejo que la nana, Postumo, hacer crujir el tálamo ajeno y despreciar el genio de la unión sagrada».[20]La forma Dikaiosýnē (Δικαιοσύνη) aparece solo dos veces en las fuentes, y a ella le está dedicada el himno órfico 63.[21] Si ambas aparecen juntas se podrían adaptar como Justicia (Díke) y Equidad (Dikaiosýne).
Astrea deja a los pastores
, de
Salvatore Rosa
(mitad del siglo
XVII
).