Destacamento de Montaña n.º 8 Tucapel

Después del combate de Temuco,[5]​ ocurrido en la vecindad del fuerte, y la derrota mapuche, las autoridades chilenas se encargaron entonces de organizar la ciudad.[3]​ El fuerte desde entonces y su importancia dentro de la ciudad, dio paso a darle significado al espacio como un recuerdo al castigo y la derrota militar mapuche, a través del espacios de dominación y organización de una nueva territorialidad emplazada sobre él.[1]​ Debido al incendio de 1908, el regimiento reorganizó la ciudad y estableció toques de queda para mantener el orden civil en ese difícil momento.En 1929, sus dependencias fueron reedificadas casi totalmente a causa de un nuevo incendio.Las autoridades de la época informaron que dichas personas atacaron el regimiento con dinamita, granadas y armas de fuego, y que resultaron muertas luego del tiroteo contra los soldados del Ejército.Pero la comisión que analizó el caso determinó que las víctimas no solamente presentaban disparos de balas sino también evidencias de haber sido torturadas.El recinto puede ser visitado tras inscribirse en las giras turísticas organizadas por la Municipalidad de Temuco.[16]​ Además, la capilla del recinto también se abre a la comunidad.
Señalética de identificación del Destacamento de montaña n8 "Tucapel"