Haloalcano

En los haloalcanos primarios, el carbono que soporta el átomo de halógeno está solo unido a un grupo alquilo.En los haloalcanos secundarios el carbono con el átomo de halógeno está unido a dos grupos alquilo.En un haloalcano terciario el carbono unido al halógeno también lo está a tres grupos alquilo.Fueron ampliamente usados antiguamente en la industria, por ejemplo como refrigerantes, propelentes y disolventes limpiadores.[2]​ Los hidroclorofluorocarburos (HCFC) son una clase de haloalcanos donde no todos los hidrógenos han sido reemplazados por cloro o flúor.[4]​ Alquenos fluorados o clorados pueden ser usados para polimerización, dando lugar a polímeros halogenados con notables propiedades de resistencia química.Ejemplos importantes incluyen al policloroeteno (Policloruro de vinilo, PVC), politetrafluoretileno (PTFE, Teflón), pero existen muchos más polímeros halogenados; sin embargo, sus monómeros son haloalquenos (más comúnmente llamados haluros de vinilo).Además de su aplicación original como refrigerantes, los clorofluoroalcanos han sido usados como propelentes en sprays, disolventes limpiadores para placas electrónicas y agentes espumantes para producir plásticos expandidos, (tales como el poliestireno expandido utilizado, entre otras aplicaciones, en materiales de envasado).Sin embargo, después de la guerra también se hicieron lentamente más habituales en la aviación civil.Alternativas posteriores prescinden del cloro, creando hidrofluorocarburos (HFC) con tiempos de vida todavía más cortos en la atmósfera inferior.Sin embargo muchos países todavía requieren que sus aeronaves sean equipadas con sistemas para extinción de incendios basados en halón, porque una alternativa completamente satisfactoria y segura para esta aplicación no ha sido descubierta.Sin embargo, muchos de estos compuestos ya tienen un nombre trivial establecido, que es aceptado por la nomenclatura IUPAC.En los Estados Unidos el estándar está especificado en la normativa ANSI/ASHRAE Standard 34,[9]​ con suplementos anuales adicionales.Por ejemplo: Al igual que el anterior también se ha convertido en un sistema de nomenclatura utilizado internacionalmente.* En algunos compuestos a modo de ejemplo ya que no se usa esta nomenclatura con ellos.La tercera explica la pequeña contaminación en esta reacción con alcanos más grandes y sus consiguientes haloalcanos.Esto a veces se conoce como "decoloración" del halógeno, ya que el reactivo X2 es coloreado y el producto es habitualmente incoloro.Como alternativa la conversión puede ser llevada a cabo directamente usando cloruro de tionilo (SOCl2).Así C-X se rompe heterolíticamente dando lugar a un ion haluro, X-.Ya que el OH está ahora unido al grupo alquilo se ha creado un alcohol.Los dos principales usos de los refrigerantes son en frigoríficos, congeladores y aires acondicionados.El uso de los HCFC en equipos nuevos también está prohibido, aunque pueden usarse todavía por un tiempo limitado en recargas.[15]​ Un agente espumante, (o expandente o de expansión), es un material que producirá gas bajo ciertas condiciones, (típicamente temperaturas altas), pudiendo ser usado para formar espuma, aumentando el volumen.En la actualidad se tiende al uso de HFCs e hidrocarburos así como tecnologías basadas en CO2, agua o aire.Además dada su limitada toxicidad y no dañar los bienes a proteger, tuvieron una amplia difusión.Como sustituyentes provisionales, ya que también su uso debe ser abandonado progresivamente, se han usado los HCFC-141b y HCFC-225 ca/cb.En la Unión Europea su utilización está limitada y controlada a usos críticos.
El tetrafluoroetano , un haloalcano, se presenta como un líquido transparente que hierve por debajo de la temperatura ambiente, como se observa en la foto.
Moléculas de CFC.
Bromoetano en nomenclatura sustitutiva. Bromuro de etilo en nomenclatura "función-radical".
Cloroformo, nombre común del triclorometano. En nomenclatura "función-radical": cloruro de metilino.
Mecanismo de reacción de un alcohol (2-metil-2-en-1-propanol) con cloruro de oxalilo para obtener un cloroalcano (3-cloro-2-metil-1-propeno).