De la Tierra a la Luna

Cien años antes de que en realidad el hombre lograra llegar a la Luna (en 1969).

Esta novela se publicó en el Journal des Débats Politiques et Littérairs, y no en la Magasin d'Éducation et de Récréation (‘magacín de ilustración y recreo’) como las demás novelas de los Viajes extraordinarios, debido a que, en el tiempo en que se publicó, en esta revista seguía publicándose Las aventuras del capitán Hatteras.

La novela de Verne no fue la primera obra literaria que relata un viaje a la Luna.

Entre las obras que anteriormente relataronn este mismo hecho se incluyen Tras terminar la guerra civil estadounidense (1861-1865), el presidente del Gun-Club, Impey Barbicane, propone la fabricación de un cañón gigante para enviar un proyectil a la Luna.

En las anteriores no había sido así, pero a partir de ésta aparece un francés en la mayoría de ellas: La vuelta al mundo en 80 días, Héctor Servadac, La invasión del mar, Claudio Bombarnac, Cesar Cascabel, Miguel Strogoff, El pueblo aéreo, etc.

Julio Verne.
El cañón tipo columbiad fue inventado en 1811. En 1859, el artillerista e inventor estadounidense Thomas Jackson Rodman (1816-1871) lo mejoró y creó el cañón Rodman, en el que se basa el cañón Columbiad de la novela de Verne.