Cultura de Cuba

El ajiaco “varió en cada época según las sustancias humanas que se metieran en la olla por las manos del cocinero” —las “peripecias de la historia”—.El béisbol o "pelota", es como se le llama comúnmente en el habla cotidiana, se convirtió en el deporte nacional aproximadamente a mediados del siglo XX, ganando importantes eventos a través de los años, de los cuales se destaca el segundo lugar obtenido en el primer Clásico Mundial de Béisbol.Estos problemas han mejorado un poco en años recientes, pero la escasez aún es común.Un ejemplo de la cocina tradicional Cubana, es el congrí como es llamado, arroz con frijoles negros.El café es de gran calidad y se cultiva sobre todo para exportaciones.Un número importante de afro-cubanos, así como los cubanos utilizan palabras mulato haitiano criollo.La literatura cubana comenzó a desarrollar su propio estilo en los primeros del siglo XIX.Temas dominantes de la independencia y la libertad se ejemplifican por José Martí, quien encabezó el movimiento modernista en la literatura latinoamericana.Unos, como Dulce María Loynaz, José Lezama Lima y Alejo Carpentier trataron con carácter más personal cuestiones universales.Para el disfrute de los niños, la Feria organiza el pabellón infantil, denominado Tesoro de Papel, en el que se despliegan numerosas actividades recreativo-culturales, que tienen como denominador común incentivar la relación del público infantil y juvenil con la literatura y las artes.Con la destacada participación de Alicia Alonso ha logrado presentaciones internacionales con éxitos tangibles.Uno de los objetivos que dieron origen al evento fue mostrar al mundo los frutos que ya Cuba cosechaba en el campo del ballet, en virtud de la obra histórica realizada en el país por Alicia Alonso y Fernando Alonso.En 1959, el triunfo de la Revolución Cubana determinó cambios en las estructuras sociales y económicas del país.Desde la década de los 60, la Biblioteca Nacional ha tenido una presencia importante en el mundo internacional del libro.En Cuba hay diversas religiones principalmente la católica que fue asentada desde la colonia española, sin embargo los esclavos africanos extranjeros impartieron otras creencias predominando dos sistemas religiosos muy fuertes, la de origen bantu que ha tenido el nombre de congo o palo monte y la de la cultura yoruba llamada popularmente la santeria.en menor escala ha agrupaciones cristianas como pentecostes, bautista que establecieron sus enseñanzas y sus escuelas.En la década de 1970, la relación entre el gobierno y las instituciones religiosas (especialmente la Iglesia católica) comenzó a mejorar.
Arroz "Congri"
El café, las tazas del cafecito y el "cafecito cubano", tres emblemas cotidianos de Cuba
Frijoles negros y arroz blanco