Sistema educativo de Cuba

Según un informe elaborado por el Consejo Económico y Social de la ONU, el sistema educativo presenta una orientación ideológica de carácter marxista, que coordina y condiciona su curriculum con la constitución vigente, aprobada en 1976.[4]​ Estas cifras eran solamente superadas por 5 países de América Latina (Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú), que contaban con territorios y cifras de habitantes muy superiores, por lo cual, proporcionalmente, Cuba se posicionaba en un escaño envidiable en relación con el resto del continente.[7]​ Hacia el año 1959 los niveles de analfabetismo oscilaban entre el 8.5%,[8]​ el 18%[9]​ el 23%[10]​ o el 30%,[11]​ según la fuente, con lo cual es imposible determinar la cifra exacta.[28]​ Los Círculos Infantiles (institución creada en 1961) reciben a los niños desde el primer año hasta los 5 años.Este nivel educativo (llamado también bachillerato o vocacional) se cursa para obtener carreras profesionales en ciencia, ciencia social, historia o letras y es uno de los dos destinos a elegir tras cursar la secundaria básica.En el último año (12.º grado) se intensifican los contenidos y se dividen en cuatro ramas de estudio que debe elegir el alumno de acuerdo a su preferencia: Los institutos donde se cursa este nivel educativo son: De forma general a este nivel las materias impartidas son: matemáticas, física, química, biología, español, informática, historia antigua y medieval, historia contemporánea, historia de Cuba, geografía, inglés, educación plástica, educación musical y educación física.[32]​ Esta enseñanza cuenta con 322 centros politécnicos y 152 escuelas de oficio en todo el país a casi 300.000 alumnos en total hacia 2008.Sus estudiantes pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria y posteriormente ejercen el definitivo trabajo en la facultad que deseen.Actualmente hay 421 escuelas especiales en todo el país, que se diferencian en dos grupos: las transitorias y las específicas.Estos instructores son personas con vocación artística pero que no se interesaron por ingresar a las Escuelas de Arte o que no aprobaron los requisitos de ingreso a estas.Además poseen tiempo extra luego de las clases con alumnos aficionados al arte con talleres donde los mismos se perfeccionan.[39]​ El semi-internado consiste en un sistema en que los alumnos de educación primaria permanecen en la escuela durante el horario vespertino.En el período especial estos medios decayeron al punto de que debieron ser comprados a menudo por los propios estudiantes.
Escolares en un aula de la provincia de Guantánamo . Fotografía de Mijaíl Yevstáfiev .