Convergencia Socialista

En abril de 1979, se consumó la separación del Partido Socialista, tras el Tercer Pleno realizado por la Dirección Interior en Chile,[1]​ constituyéndose dos fracciones: una que reconoció como su secretario general a Clodomiro Almeyda y otro, con Carlos Altamirano en la conducción, el que enarbolaba la bandera de la renovación del socialismo.

Concurrieron a este acuerdo el grupo que encabeza Altamirano y Ricardo Núñez, los "humanistas" de Aniceto Rodríguez, la USOPO de Ramón Silva Ulloa, los llamados suizos o neutrales (Ricardo Lagos, Enzo Faletto, Gustavo Horwitz) y otros grupos.

No firmaron la Coordinadora Nacional de Regionales (CNR), el grupo La Chispa (antiguo MR–2) y los dirigentes del PS que encabeza Clodomiro Almeyda.

[7]​ Tras la irrupción de las Protestas Nacionales, irrumpió el conglomerado denominado Alianza Democrática (AD), que desde sus inicios agrupó los siguientes partidos: Democracia Cristiana, Radical de Silva Cimma, Social Democracia, Liberal, Republicano, Unión Socialista Popular y el sector renovado del PS (o CPUS).

En abril de 1984, las mismas facciones del CPUS concurrieron a un pleno (donde se elegirían cargos unipersonales y colectivos) para sellar el proceso unitario, pero nuevamente afloraron las diferencias entre los grupos convocados.