Gonzalo Martner Fanta

Luego del golpe militar partió al exilio a Venezuela y en 1974 a París, donde dirigió la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos en Francia y donde fue expulsado del MIR "por socialdemócrata".

[3]​ En 1985 ingresó al Partido Socialista que dirigían Carlos Briones, Ricardo Nuñez, Ricardo Lagos y Jorge Arrate y a su Comisión Política.

Trabajó para construir la estrategia de derrota política y movilización social contra la dictadura.

En 1988 tuvo a su cargo el recuento paralelo de votos en el Comando del NO,[3]​ que concluyó exitosamente la movilización contra la dictadura.

Se doctoró en esa disciplina en la Universidad de París X en 1983.

[2]​ Es coautor de los libros Dette et Développement (Publisud, Paris, 1982), Democracia y Orden Económico (CED, Santiago, 1985), Amérique Latine, les Ripostes à la Crise (L'Harmattan, Paris, 1988), Paradojas de un Mundo en Transición (Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, México, 1993), Chile y el NAFTA (Centro Interuniversitario de Desarrollo, Santiago, 1996), El Chile Rural en la Globalización (CED, Santiago, 2002), Las Políticas Sociales de los Gobiernos Progresistas (Fundación Friedrich Ebert, Santiago, 2009), Chile en la Concertación 1990-2010 (Fundación Friedrich Ebert, Santiago, 2009), Chile 1973, los Meses Previos al Golpe de Estado (Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2013), Socialismo & Democracia,(Mar del Plata, 2015), La Felicidad de los Chilenos, Estudios sobre Bienestar II (Santiago de Chile, 2016) y La Gran Ruptura, Institucionalidad Política y Actores Sociales en el Chile del siglo XXI, LOM, Santiago, 2016.

Es editor de La Protección Social en un Mundo Incierto (Chile 21, Santiago, 2007) y coeditor de Radiografía crítica al modelo chileno” (LOM, Santiago, 2013).