[4] Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Experimental Manuel de Salas, donde fue un destacado deportista.
Para llamar la atención de la prensa, Rojas se abalanzó y salto sobre el escritorio del rector Boeninger para captar la atención de los periodistas.
La anécdota le valió el apodo de "Pasionaria" Rojas (en homenaje a la dirigente comunista española Dolores Ibárruri, famosa por sus encendidos discursos durante la guerra civil).
Otros incidentes en televisión, los protagonizó sacando de sus casillas al dirigente de derecha y senador Víctor García Garzena, del Partido Nacional.
En esta ocasión defendiendo los planes del gobierno de la Unidad Popular sobre la Escuela Nacional Unificada.
[8] Obtuvo un doctorado en filosofía (PhD), con especialidad en sociología, disciplina en la que también obtuvo un máster, ambos títulos otorgados por la Universidad de York, en Toronto, donde también realizó estudios de postdoctorado en antropología ecológica.
Fue también coinvestigador en una investigación colaborativa internacional sobre Adaptaciones Sociales al cambio climático.
Fue designado junto a otros 15 académicos, como científico líder en el año 2010.
En 1987, la Editorial Documentas publica en Chile el libro «La Transformación del Estado.