Iglesia de Santo Domingo (Ciudad de México)

[1]​ Esta iglesia también conserva la tumba del conquistador y explorador Francisco Vázquez de Coronado.Esa segunda iglesia fue dañada severamente durante una inundación de la ciudad, y se decidió volver a reconstruirlo, en un fastuoso estilo barroco diseñado por Pedro de Arrieta, durante la primera mitad del siglo XVIII, cuando tomó su aspecto actual.A finales del siglo XVIII se introdujeron cambios en el interior con decoraciones neoclásicas.El emperador Iturbide ordenó en prisión a José Cecilio del Valle, pero siete meses después este lo hizo su Ministro de Relaciones Exteriores.En la reunión con Iturbide, éste le hizo oficial su nombramiento, pero Valle lo rechazó diciéndole que no tenía "Todos los conocimientos necesarios de la nación", entre otras cosas.Pero sus explicaciones fueron en vano, Iturbide no las aceptó, siguiendo insistiendo en otorgarle el cargo, y Valle se vio en la imperiosa necesidad de tomar las riendas del ministerio.Según algunos historiadores, con este nombramiento, el Emperador trataba de compensar a Valle por los "males" que él le había causado nombrarlo su ministro de asuntos exteriores.Sin embargo, los acontecimientos históricos indican, que para esa tiempo, el Imperio de Iturbide estaba en su etapa agonizante.La fachada principal, en el costado sur, consiste de una sola portada y una esbelta torre con dos campanarios.La sillería de madera labrada es del siglo XVIII y en la parte central de Ia pintura adosada al muro se localizan, de arriba hacia abajo, Ia Trinidad, en medio Ia Virgen María y más abajo Jesús crucificado, centro geográfico del conjunto.
Portada de la fachada oriental.
Santo Domingo y San Francisco de Asís en la fachada oriental de la Iglesia de Santo Domingo.
El Señor del Rebozo.
Retablo mayor, de Manuel Tolsá .
Arcos del convento, ubicados en el interior de la unidad habitacional localizada en la calle república de Chile 47
La lactación de Santo Domingo , de Cristóbal de Villalpando , en la sacristía.