Grandeza de España por Felipe V el 25 de marzo de 1710 • Manuel de Lando (condes de la Fuente del Saúco) • Pardo de Figueroa (marqueses de Figueroa) • Losada (señores de Friol y Pol) • Casani (condes de Vilana, antes condes de Cron y de Giraldeli, título este pontificio)• Pan de SoraluceEl condado de Maceda es un título nobiliario español] que desde 1710 goza de grandeza de España.
Fue concesión del rey Felipe IV, con el vizcondado previo de Layosa y por Real Decreto de 30 de agosto de 1654 y Real Despacho de 21 de septiembre del mismo año, en favor de Alonso de Lanzós Novoa y Andrade, señor de Maceda, Layosa, San Antonio de Louriña, Lanzós, Villanueva y Taboada, todo en Galicia, caballero de la Orden de Santiago.
[2][1] Esta grandeza fue declarada de primera clase por real decreto de Fernando VI dado el 14 de marzo de 1755 en favor de Baltasar de Lanzós y Taboada, quien había solicitado la sucesión como VI conde, consignándose la promoción en la real carta despachada ese año.
[3] La denominación del condado hace referencia a la villa y municipio gallego de Maceda, que era de señorío del concesionario, en el partido y provincia de Orense.
La del vizcondado previo se refiere a la villa, coto y parroquia de San Martín de Layosa, que era también de señorío del concesionario, en el antiguo municipio de Rendar y actual del Incio, partido judicial de Sarria y provincia de Lugo.